21 de marzo 2025 - 10:08hs

Lo que importa

  • Pedro Sánchez ha descartado convocar elecciones generales si no logra los apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025.
  • Asegura que, en caso de no conseguir los apoyos, prorrogaría los presupuestos actuales, sin que esto implique adelantar las elecciones.
  • Reitera que sigue trabajando con los grupos parlamentarios para conseguir los apoyos necesarios y defiende que los presupuestos prorrogados están liderando el crecimiento económico y la creación de empleo en la UE.
  • Sánchez destaca que España representa el 50% del crecimiento económico y el 30% de los nuevos empleos en la Unión Europea, a pesar de los presupuestos prorrogados.
  • El presidente del Gobierno defiende que la estabilidad es fundamental y asegura que la política económica que se está aplicando está beneficiando a la economía española.

Contexto

¿Por qué Pedro Sánchez descarta adelantar las elecciones?

Sánchez argumenta que España necesita "estabilidad" y sostiene que la actual política económica está dando buenos resultados para las empresas, la economía y el empleo. Cree que adelantar las elecciones podría generar incertidumbre y perjudicar los avances alcanzados.

¿Qué sucede si no se aprueban los presupuestos de 2025?

En caso de no conseguir los apoyos parlamentarios necesarios, Sánchez ha afirmado que el Gobierno no renunciará a seguir gobernando con los presupuestos prorrogados de 2023. Esto, según él, no implicaría un escenario de adelanto electoral, ya que considera que la situación económica es estable y favorable para el país.

Más noticias

¿Qué tan importantes son los presupuestos de 2023 para España?

Aunque los presupuestos vigentes son los de 2023, Sánchez destaca que estos fueron aprobados por un gobierno progresista (coalición PSOE-Podemos) y que, gracias a ellos, España está liderando el crecimiento económico y la creación de empleo en la Unión Europea.

¿Cuál es la situación económica actual de España?

A pesar de que se mantienen los presupuestos de 2023, Sánchez recalca que España es responsable del 50% del crecimiento económico y del 30% de los nuevos empleos en la UE. Esto demuestra que la política económica aplicada está generando resultados positivos, tanto a nivel nacional como europeo.

Cómo sigue

El futuro inmediato dependerá de la capacidad del Gobierno para obtener los apoyos parlamentarios necesarios para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2025. Sánchez ha subrayado que no está dispuesto a rendirse y que continuará trabajando con los grupos parlamentarios para conseguir los votos necesarios. Si, a pesar de estos esfuerzos, los presupuestos no se aprueban, el Gobierno seguiría funcionando con los presupuestos prorrogados de 2023, sin que esto implique una alteración en la estabilidad política ni un adelanto electoral. Este escenario podría mantenerse hasta que se logren acuerdos o se resuelvan los bloqueos parlamentarios.

Temas:

pedro sánchez Elecciones presupuestos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos