Los cambios en los requisitos de obtención y mantenimiento de la Ciudadanía italiana introducidas por el decreto Tajani, ahora convertido en ley, continúan generando incognitas en hijos y nietos que hoy disponen del documento.
Es que la normativa lanzada en marzo de 2025 y ratificada en mayo por el parlamento de Italia, sumo el estatus de conexión activa como condicionante para no perder la tenencia.
¿Qué es la conexión activa con Italia para no perder la Ciudadanía?
A partir de la modificación de la ley de Ciudadanía devenida del decreto Tajani, Italia exigirá a los italianos residentes en el exterior que manifiesten sus “vínculos reales” con el país europeo. Para ello, deberán ejercer por lo menos una vez cada 25 años sus derechos y deberes como tal (en esto se incluye votar, renovar el pasaporte o cédula de identidad y pagar impuestos).
Este cambio prevé efectivizarse en un período de transición de un año para permitir la organización de la oficina, a fin de agilizar los trámites y garantizar que los consulados se centren en prestar servicios a quienes ya se configuren como tal.
Otra modificación radica en que los hijos de italianos podrán adquirir de manera automática la Ciudadanía únicamente si nacen en Italia, o si antes de su nacimiento, uno de sus padres residió en el país por al menos dos años seguidos.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtener la Ciudadanía italiana?
CIUDADANIA ITALIANA REQUISITOS 2025.jpg
- Únicamente podrán acceder a la Ciudadanía los hijos y nietos de nativos italianos. Las generaciones posteriores ya no podrán adquirirla automaticamente.
- Bisnietos: sólo si uno de sus progenitores residió dos años, como mínimo, continuos en Italia antes del nacimiento de su hijo.
- Ciudadanía por matrimonio: se exigirá una residencia estable en Italia por un período de al menos dos años.
- Incremento en el precio del trámite: el valor del trámite se incrementó a 700 euros.