El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España ratificó la alernativa existente para los extranjeros solicitantes de la Nacionalidad española por Ley de Memoria Democrática (también conocida como Ley de Nietos) que no cuenten la certificación literal de nacimiento de padre o madre o abuelo o abuela que hubiesen sido originariamente españoles: la partida de bautismo.
Según se detalla en el sitio oficial, en los casos en que no exista inscripción de nacimiento de los padres o abuelos españoles, el solicitante podrá aportar este documento procedente del archivo parroquial o diocesano, junto con el certificado negativo de inscripción de nacimiento emitido por el Registro correspondiente.
NACIONALIDAD ESPAÑOLA.jpg
Si la solicitud se formula como nieto/a de abuelo/a originariamente español, se deberá aportará, además, una certificación literal actualizada y apostillada del padre o madre - el que corresponda a la línea del abuelo o abuela españoles - del solicitante.
Ley de Nietos: sin acta de nacimiento, ¿dónde buscar los papeles de bautismo gratis?
A partir del Concilio de Trento, desde 1563, las parroquias quedaron encargadas de recoger en libros los datos de sus feligreses, especialmente sobre nacimiento, matrimonio y defunción. Estos documentos son fundamentales para el conocimiento de linajes familiares, a través de las "partidas" de bautismo, matrimonio y defunción, gracias a la información que incluyen de cada persona y abren hoy la puerta para garantizar la obtención de la Nacionalidad española.
Abarcan más años que la documentación del registro civil, pero son más difíciles de obtener. De hecho, a diferencia de la primera, no parece que existan empresas comerciales dedicadas a la búsqueda y tramitación de la documentación eclesiástica.
¿Dónde buscar los papeles de bautismo gratis?
NACIONALIDAD ESPAÑOLA.jpg
Como en el caso de la documentación civil, en la eclesiástica deberán solicitarse las partidas "literales", por la abundancia de datos que proporcionan, entre otros:
Bautismo: Fecha y lugar del bautismo. Datos del bautizado: fecha y lugar de nacimiento, nombre, sexo y legitimidad. Datos de los padres. Datos de los abuelos paternos y maternos. Datos de los padrinos.
Matrimonio: Fecha del matrimonio. Nombres y apellidos de los contrayentes. Estado civil, edad y profesión de los contrayentes. Datos de los padres, de los abuelos y de los padrinos. Nombres de los testigos.
Defunción: Fecha. Nombre, apellidos, estado civil, edad y profesión del difunto. Causa de la muerte. Nombre del cónyuge del difunto. Datos de los padres. Nota en cuanto a si el difunto hizo testamento.
Las partidas se solicitan en las parroquias, que se pueden localizar a través de la página de la Conferencia Episcopal (División eclesiástica), en la web de cada obispado (https://www.conferenciaepiscopal.es/diocesis/).
NACIONALIDAD ESPAÑOLA 2025.jpg
Además, la documentación eclesiástica podrán encontrarse en los archivos diocesanos, donde puede haber:
- Copia de la documentación parroquial
- La documentación de parroquias desaparecidas
- La documentación de más de cien años
La localización de estos archivos puede hacerse a través de la Guía de los archivos de la Iglesia, disponible en versión digital a través del link http://www.mcu.es/archivos/docs/ArchivosIglesia.pdf