14 de abril 2025 - 18:41hs

La Bolsa española ganó el 2,64 % este lunes, en una jornada de subas generalizadas tras las posible nuevas exenciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos electrónicos.

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, subió 323,8 puntos, hasta 12.609,8, y casi todos sus valores cerraron en positivo.

De los grandes valores, Banco Santander ascendió el 3,76 %; la petrolera Repsol, el 3,57 %; el grupo financiero BBVA, el 3,32 %; Telefónica, el 3,13 %; la eléctrica Iberdrola, el 1,97 %; y el gigante textil Inditex, el 1,56 %.

Más noticias

Las bolsas europeas atravesaron una buena sesión impulsadas en primera instancia por el buen comportamiento de los mercados asiáticos, y después por el tono positivo de Wall Street, pero también por el inicio de negociaciones de la Unión Europea y EEUU para reducir los aranceles, al igual que muchos otros países.

La Bolsa de París subió 2,37% en una jornada siempre en verde que se benefició de la calma que aportó el descenso de los índices de volatilidad a nivel internacional.

Todos los componentes del CAC 40 cerraron con avances, encabezados por el gigante de los análisis de laboratorio Eurofins (4,72 %).

BNP Paribs (4,40 %), Teleperformance (3,75 %) y Edenred (3,74 %) se anotaron también aumentos destacables. El gigante energético TotalEnergies ganó un 3,20 % al beneficiarse de la suba del crudo de los mercados internacionales.

Ya la el índice DAX 40 de la Bolsa de Frankfurt ganó un 2,85 % mientras el tecnológico TecDAX subió un 2,76 %, con la distensión del conflicto comercial.

Los 40 valores cerraron con ganancias excepto el productor e bienes de consumo Henkel (-0,7 %). A la cabeza el fabricante de armamento Rheinmetall ganó un 5,8 %, el mismo porcentaje que Siemens Energy, matriz de Gamesa.

Deutsche Bank avanzó un 5,2 %, después de que el banco suizo UBS recomendara la compra de sus acciones porque son ahora baratas tras la fuerte caída la semana pasada por la política de aranceles de EEUU y elevara la cotización objetivo de 20 hasta 23 euros.

La de Londres registró un alza de 2,14% con el optimismo de los inversores a las indicaciones de que Estados Unidos podría eximir de sus aranceles a los móviles y ordenadores de fabricación en China, aunque posteriormente Trump matizó que no habrá tal exención para esos productos.

Pese al mensaje confuso, la mayoría de compañías cotizadas en Londres acabaron al alza, encabezadas por la aeroespacial Melrose Industries, que subió un 5,53 %.

Le siguieron la gestora de fondos St. James's Place, que ascendió un 4,93 %, y los bancos Standard Chartered y Barclays, que ganaron un 4,92 y un 4,83 %, respectivamente.

El único perdedor de la jornada fue el operador de la Bolsa londinense, London Stock Exchange Group, que cedió un 0,81 %.

Por su parte, el índice selectivo FTSE MIB de la Bolsa de Milán ganó 2,88 % y el índice general FTSE Italia All-Share ascendió un 2,85 %, ambos por el anuncio de exención temporal de aranceles para 'smartphones', diversos componentes de ordenador y semiconductores por parte de EEUU.

Las empresas que cerraron con resultados positivos fueron Telecom Italia (5,46 %), Unipol (5,25 %), Banco BPM (5,19 %), Banca Monte Paschi Siena (4,81 %), Mediobanca (4,75 %), Iveco (4,42 %), Banca Mediolanum (4,33 %), Azimut (3,96 %), Unicredit (3,95 %) y Leonardo (3,90 %),

La única compañía que cerró con resultados negativos fue Amplifon, con un descenso del 1,57 %.

Asia y Wall Street para arriba

En Asia, la bolsa de Tokio subió 1,2%, Seúl ganó 0,95%, Sídney 1,34% en China, Hong Kong registró ganancias de 2,4% y Shanghái 0,8%.

Wall Street cerró este lunes en verde, animado por las recientes exenciones arancelarias del Gobierno de Estados Unidos a una serie de productos electrónicos, a pesar de las declaraciones de Trump, quien aseguró hoy que "nadie se va a librar" de los gravámenes.

El Dow Jones de Industriales subió un 0,78 %; el S&P 500 avanzó un 0,79 % y el tecnológico Nasdaq progresó un 0,64 %.

Destacaron las subidas de las empresas de bienes raíces (2,15 %), servicios públicos (1,75 %) y bienes esenciales (1,64 %), mientras que las tecnológicas avanzaron un moderado 0,63 %.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaron las ganancias Amgen (2,8 %), Travelers (2,3 %), Apple (2,2 %) y Walmart (2,1 %), frente a los descensos de UnitedHealth (-2,1 %) y Amazon (-1,5 %).

El rendimiento del bono a 10 años, que subió de manera preocupante hasta el 4,5 % la semana pasada, bajaba hoy del 4,4 %.

Wall Street había cerrado el viernes con alzas cercanas al 2% en sus principales índices, destacando el Nasdaq con un repunte semanal del 7,3%.

El oro con máximos históricos

El precio del oro alcanzó máximos históricos durante la madrugada del lunes, aunque luego retrocedió un 0,24% hasta los 3.229 dólares por onza.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ligeramente, hasta 61,53 dólares el barril, después de que la OPEP rebajara su pronóstico sobre la demanda global de crudo ante los vaivenes arancelarios de Trump

En divisas, el euro se fortaleció hasta los 1,1417 dólares (+0,49%). En deuda, el bono español a 10 años se encareció hasta el 3,263% y el alemán hasta el 2,551%.

Qué se espera para esta semana en los mercados

La atención de los inversores se centrará en varios frentes a lo largo de la semana. En primer lugar, se esperan los resultados empresariales del primer trimestre de 2025, que podrían determinar nuevas oscilaciones en los principales índices bursátiles.

Además, en Estados Unidos se divulgarán las expectativas de inflación a un año por parte de la Reserva Federal, un dato clave para anticipar la evolución de su política monetaria.

En Europa, la reunión del Banco Central Europeo (BCE), prevista para el miércoles y jueves, será determinante. El consenso del mercado anticipa una bajada de tipos de interés de 25 puntos básicos, medida que podría fortalecer aún más la renta variable europea.

No obstante, la tensión geopolítica entre Estados Unidos y China seguirá siendo el gran condicionante de los mercados globales, especialmente si los nuevos aranceles sobre semiconductores se concretan sin excepciones.

La evolución de los rendimientos de la deuda y la estabilidad del euro también marcarán el pulso económico de la semana. En un entorno donde los capitales buscan refugio o rentabilidad rápida, cualquier señal desde Washington o Pekín puede cambiar el rumbo del mercado en cuestión de horas.

Las próximas jornadas serán, por tanto, clave para entender si el repunte del Ibex 35 y otros índices globales se consolida o se diluye en medio de la volatilidad.

FUENTE: Con información de agencias

Temas:

ibex bolsas europeas Ganancias aranceles Unión Europea EEUU China Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos