La Comisión Europea llevará este miércoles los textos legales del acuerdo de asociación y libre comercio con los países del Mercosur ante el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo: se trata de un paso crucial hacia su ratificación.
Este acuerdo, cerrado en diciembre de 2022, aún necesita la aprobación de los 27 Estados miembros de la UE y del Parlamento Europeo para entrar en vigor.
El Colegio de Comisarios de la UE tiene previsto aprobar los documentos en su reunión semanal de mañana. Paula Pinho, portavoz del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, ha confirmado que no ofrecerá más detalles hasta que los textos sean presentados formalmente.
Con este paso, Bruselas inicia la fase final de ratificación del acuerdo, que primero debe ser examinado por los gobiernos de los Estados miembros y luego validado por la Eurocámara.
Lula Da Silva y Ürsula von der Leyen
Entrada en vigor de manera provisoria
El proceso de ratificación podría permitir la entrada en vigor provisional del acuerdo, hasta que todos los países miembros aprueben el pacto de forma individual. La Comisión Europea había planeado que el acuerdo se ratificara antes de finalizar 2025, pero los retrasos por tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos, y las objeciones de países como Francia, Italia y Polonia, han retrasado la presentación del texto legal.
Francia sigue mostrando su rechazo al acuerdo, a pesar de las salvaguardas acordadas en diciembre, y considera que el pacto "sigue sin ser aceptable" en su forma actual.
El gobierno francés ha exigido medidas adicionales para proteger la agricultura europea y asegurar que las importaciones de Mercosur cumplan con los estándares fitosanitarios, medioambientales y laborales vigentes en la UE. A esta postura se ha sumado Italia, que también demanda mayores garantías antes de dar su apoyo al acuerdo.
Emanuel Macron y Javier Milei
Acuerdo comercial con México
Además de la ratificación del pacto con Mercosur, el Colegio de Comisarios presentará también mañana los textos legales para ratificar el acuerdo alcanzado con México en enero de 2025, con el objetivo de modernizar el marco comercial entre la UE y el país latinoamericano.
Con la ratificación de este acuerdo, la UE busca reforzar sus lazos comerciales con los países de Mercosur, un bloque que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y que representa uno de los mercados más importantes de América Latina.
Sin embargo, la implementación del pacto está condicionada a superar las reservas y tensiones internas dentro de la Unión Europea.
FUENTE: El Observador