13 de octubre 2025 - 16:15hs

El pasado jueves 9 de octubre se celebró en Madrid el encuentro Conecta LATAM, reuniendo a más de sesenta líderes latinoamericanos -entre ejecutivos, emprendedores y directivos de empresas-, y agrupando a referentes de distintos sectores como la tecnología, la banca, la energía, la gastronomía, las comunicaciones y en torno a todos ellos la innovación.

El evento combinó charlas, paneles de reflexión y una dinámica de networking guiado que permitió a los asistentes compartir experiencias y oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia y colaboración del talento latino en Europa, y especialmente en España.

El punto culminante fue un panel del que participaron el doctor Fernando Carrillo Flórez, ex Procurador General de Colombia y actual VP del Grupo PRISA; Desirée Alayza Serra, experta peruana en Innovación y Venture Capital; Bogdan Piotraszewski, General Manager de Osaka Madrid; y el periodista y escritor Fernando Gonzalez Martínez, Director de El Observador España en Madrid.

Más noticias

El panel latinoamericano fue presentado por el fundador de la plataforma SUMA e impulsor del encuentro, el colombiano Martín Rodríguez, y moderado por el colombiano Omar Orduz Santos.

Tanto el encuentro de Conecta LATAM como el panel giraron en torno a tres ejes principales.

1.- Los aportes de la comunidad latina al tejido económico y social en España.

2.- Los desafíos y las oportunidades para el talento latino en Europa.

3.- El poder del networking estratégico para crear relaciones, alianzas y proyectos que trascienden fronteras.

PHOTO-2025-10-13-11-47-09

Venture Capital, Gastronomía Global y Comunicaciones

Carrillo Flores describió su experiencia en Colombia y en España, tanto en el área privada como en la pública, y describió las oportunidades para los emprendedores latinoamericanos en un contexto económico y financiero que se nutre cada vez más del aporte iberoamericano.

Cuando le tocó el turno a Desiré Alayza Serra, experta en Venture Capital, abrió un panorama muy prometedor para los emprendimientos generados por latinoamericanos, y destacó el rol de las startups, donde Madrid y el resto de España es terreno fértil para el desarrollo financiero de nuevos proyectos.

La experiencia en una cadena de gastronomía global y exitosa como los restaurantes de sushi peruano Osaka, le permitió a Bogdan Piotraszewski explayarse sobre las oportunidades que tiene la creatividad latinoamericana para penetrar mercados amplios y muy competitivos sin perder la esencia.

En el caso de Fernando Gonzalez, el periodista relató la experiencia personal de haber llegado hace cuatro años a Madrid y lanzar desde cero el sitio de noticias El Observador España, parte de un grupo periodístico que tiene sus raíces en Argentina y Uruguay.

"Cuando llegamos a España somos personas nuevas y tenemos que confiar en nuestros conocimientos y en nuestra resilencia para sobrevivir a las incertidumbres de nuestros países de origen. Esa supervivencia nos hace muy fuertes, casi invencibles", explicó Gonzalez, señalando una experiencia que transitan la mayoría de los emprendedores latinoamericanos que intentan desarrollar proyectos en Europa.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 11.47.09

Todos coincidieron en destacar el papel cada vez más decisivo de la tecnología en todos los planos del desarrollo iberoamericano.

El evento, en el hotel Hyatt Centric Gran Vía de Madrid, le dio buen impulso a los objetivos de SUMA, una plataforma y comunidad que busca conectar a los migrantes latinoamericanos en Europa a través de servicios, beneficios, redes de apoyo y oportunidades para facilitar su integración y su crecimiento.

SUMA ya tiene unos 3.500 miembros activos en comunidades de México, Perú, Colombia y Argentina, y más de 25 eventos realizados superando los 1000 asistentes acumulados.

La operación de SUMA se encuentra activa en Madrid, en Barcelona y en Londres, y la proyección tiene como objetivo alcanzar los 20.000 usuarios para 2026.

Actualmente, SUMA se encuentra en proceso de su primera inversión pre-semilla con el objetivo de consolidarse como plataforma de referencia para migrantes latinoamericanos en Europa.

El contacto en SUMA es su fundador, Martín Rodriguez (https://www.linkedin.com/in/martinrodriguezv/).

PHOTO-2025-10-13-11-47-10

Temas:

Networking Resilencia emprendedores Madrid España Latam

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos