21 de julio 2025 - 11:24hs

Lo que importa

  • El partido ultraderechista japonés Sanseito, bajo el lema "Japón primero", ha sorprendido con un notable ascenso en las elecciones a la Cámara Alta, alcanzando 14 escaños.

  • Fundado en 2020 por Sohei Kamiya, Sanseito se caracteriza por su postura antiinmigración, antiturismo y conservadora en temas sociales.

  • Sus políticas incluyen limitar el número de extranjeros en Japón y dificultar la obtención de la nacionalidad, además de promover una reforma educativa que favorezca la tradición japonesa.

  • La coalición gobernante encabezada por el Partido Liberal Democrático (PLD) sufrió una derrota significativa, perdiendo la mayoría en la Cámara Alta y en ambas cámaras de la Dieta.

  • Sanseito se ha beneficiado de la creciente desafección con los partidos tradicionales, ganando seguidores a través de redes sociales y plataformas digitales.

Contexto

¿Qué es Sanseito y cómo surgió?

Sanseito es un partido ultraderechista japonés fundado en 2020 por Sohei Kamiya, un exresponsable de supermercado que ganó notoriedad en redes sociales durante la pandemia. Kamiya, influenciado por el populismo de Donald Trump y otras formaciones ultraderechistas globales, utilizó plataformas como YouTube para difundir sus ideas. Inicialmente, sus mensajes se centraron en teorías conspirativas sobre la pandemia y las élites globales, antes de popularizar su lema "Japón primero".

Más noticias

¿Cuáles son las políticas de Sanseito?

Sanseito ha propuesto una serie de políticas controvertidas. Una de las principales es limitar el número de extranjeros en Japón, tanto trabajadores cualificados como turistas, y reducir la proporción de residentes extranjeros al 5% en cada municipio. Además, el partido aboga por dificultar la naturalización de extranjeros y prohibir a los ciudadanos naturalizados ocupar cargos públicos. En temas sociales, se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo y cuestiona los derechos de la comunidad LGTBI. También busca una reforma educativa que favorezca los valores y la tradición japonesa. En lo relacionado con la alimentación, promueve el consumo de alimentos naturales y la seguridad alimentaria, especialmente entre mujeres jóvenes.

¿Qué impacto tiene la inmigración y el turismo en Japón?

En 2024, Japón alcanzó un récord de 3,76 millones de residentes extranjeros, lo que representa un poco más del 3% de su población total. La tendencia es creciente, con 21,51 millones de turistas que visitaron el país en los primeros seis meses de 2025, lo que podría llevar a Japón a superar los 40 millones de visitantes ese año. Este fenómeno de inmigración y turismo es visto por Sanseito como una amenaza para la identidad cultural y económica del país, lo que ha alimentado su mensaje de rechazo a la apertura hacia el exterior.

¿Cómo ha reaccionado la política japonesa ante el ascenso de Sanseito?

El partido gobernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), ha sufrido un revés significativo en las elecciones de la Cámara Alta, perdiendo la mayoría que hasta ahora mantenía en ambas cámaras del Parlamento. Este debilitamiento de la coalición gobernante, que incluye al socio de gobierno budista Komeito, podría traer consecuencias para la estabilidad política de Japón. La derrota electoral ha desatado críticas internas al liderazgo de Shigeru Ishiba y podría generar presión para su dimisión, lo que podría abrir un espacio para la expansión de partidos más radicales como Sanseito.

Cómo sigue

Con la coalición gobernante perdiendo terreno, la política japonesa entra en un período de incertidumbre. La debilitada mayoría del PLD podría dificultar la aprobación de leyes importantes y generar una parálisis en el gobierno. En este contexto, el ascenso de Sanseito como una fuerza política más visible podría provocar una mayor polarización, no sólo sobre temas de inmigración y turismo, sino también sobre los valores sociales y la identidad cultural de Japón. El partido ha demostrado que su influencia crece rápidamente gracias a su estrategia de comunicación en redes sociales, y no se descarta que sigan aumentando su base de apoyo entre sectores descontentos con el statu quo político.

En cuanto a la política de inmigración, si Sanseito sigue ganando terreno, es probable que sus propuestas encuentren eco entre una parte de la población que se siente amenazada por el aumento de extranjeros. La presión sobre los inmigrantes y los turistas podría intensificarse, afectando tanto las políticas de residencia como las de turismo, áreas clave para la economía japonesa. A medida que Sanseito se consolida, su capacidad para presentar proyectos de ley en la Cámara Alta podría facilitar la introducción de medidas restrictivas que cambiarían el panorama de la política migratoria del país.

Temas:

Japón derecha inmigrantes turistas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos