Contexto
¿En qué consiste el escándalo y quiénes están implicados?
Las autoridades belgas han detectado una red de corrupción vinculada a Huawei, que habría sobornado a eurodiputados para influir en la toma de decisiones dentro de la Unión Europea. Aunque aún no se han revelado nombres, la investigación sugiere que al menos 15 legisladores podrían estar involucrados en la trama.
¿Qué tipo de sobornos se habrían entregado?
Según las investigaciones periodísticas, los sobornos incluían transferencias de dinero, costosos regalos como teléfonos Huawei, cenas de lujo y entradas para partidos de fútbol en el palco privado de la empresa en el estadio del RSC Anderlecht. También se habrían financiado viajes y eventos enmascarados como actividades de lobby.
¿Cómo operaba la red de corrupción?
Huawei habría utilizado una estrategia de influencia discreta y sostenida desde 2021. Se sospecha que los pagos fueron camuflados a través del financiamiento de conferencias o mediante intermediarios para ocultar su carácter ilícito. Algunas transferencias pasaron por empresas en Portugal, lo que llevó a realizar registros en ese país.
¿Cómo se compara con el Qatargate?
Este caso recuerda al escándalo del Qatargate, donde Qatar y Marruecos presuntamente sobornaron a eurodiputados para mejorar su imagen en la UE. Sin embargo, mientras en el Qatargate se hallaron grandes sumas de dinero en efectivo, en esta ocasión los pagos fueron menos evidentes, lo que podría dificultar la investigación.
¿Cuál ha sido la respuesta del Parlamento Europeo?
Hasta ahora, el Parlamento Europeo ha señalado que "toma nota" de la investigación y que, si es requerido, cooperará plenamente con las autoridades judiciales. Sin embargo, no ha recibido ninguna petición formal para retirar la inmunidad de algún eurodiputado.
Cómo sigue
Las autoridades belgas han confiscado documentos y dispositivos electrónicos que serán analizados en detalle para determinar el alcance de la red de corrupción. Se espera que en los próximos meses se den a conocer los nombres de los eurodiputados implicados y posibles cargos formales contra ellos. Además, la investigación también buscará pruebas de blanqueo de capitales.
El escándalo llega en un momento delicado para Huawei, que ha estado bajo la lupa de la Comisión Europea por sus supuestos vínculos con el gobierno chino. Si se confirman las acusaciones, la empresa podría enfrentar aún más restricciones en el mercado europeo.
Por ahora, la fiscalía mantiene la investigación bajo estricta confidencialidad para evitar comprometer el proceso y garantizar la presunción de inocencia de los implicados.