El primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, expresó su intención de estrechar los lazos con la Unión Europea (UE) tras una reunión mantenida en Copenhague con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el marco de la Comunidad Política Europea (CPE).
"Queremos crear una relación más estrecha con la UE. Tenemos mucho que ofrecer y eso nos da grandes posibilidades de desarrollo", señaló Nielsen, en un contexto geopolítico que ha vuelto a poner a la isla ártica en el centro del tablero internacional.
Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, abandonó formalmente la UE en 1985 tras un referendo, pero mantiene una relación de cooperación con el bloque.
Aunque Nielsen dejó claro que no existe intención de reingresar a la Unión ni de ceder a las pretensiones de otros actores internacionales, como Estados Unidos, sí apuesta por una mayor colaboración, tanto con Bruselas como con Washington.
“Groenlandia está abierta a la colaboración con Estados Unidos, pero debe ser respetuosa por ambas partes”, afirmó el mandatario, en referencia a la base militar estadounidense establecida en la isla desde hace décadas.
Por su parte, Ursula von der Leyen destacó en redes sociales la intención de profundizar la cooperación con Groenlandia. “Queremos doblar el apoyo financiero. Así podremos proporcionar energía limpia y crear las tecnologías del futuro”, escribió, en un mensaje donde incluso intentó agradecer en groenlandés, aunque con algunos errores.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/vonderleyen/status/1973704820167991370&partner=&hide_thread=false
Dinamarca, organizadora de la cumbre de la CPE, invitó a participar a los líderes de sus dos territorios autónomos: Groenlandia y las Islas Feroe.
Trump insiste: “Estados Unidos necesita Groenlandia”
Mientras Nielsen refuerza sus vínculos con Europa, desde Washington resurgen presiones sobre el futuro del territorio. El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a insistir en que “Estados Unidos debe tener Groenlandia”, alegando razones estratégicas y de seguridad internacional.
En declaraciones recientes, Trump aseguró que la visita de su vicepresidente, JD Vance, a la isla tenía como objetivo “hacerles saber que necesitamos a Groenlandia”. Según el mandatario, la anexión sería clave para la defensa global, sin importar si los groenlandeses desean ser parte de EE. UU. o no. “No lo sé. No creo que no tengan ganas, pero creo que tenemos que hacerlo y convencerlos”, afirmó.
Estas palabras han generado malestar en Dinamarca, aliado histórico de Washington y actual soberano del territorio, y han provocado una nueva crisis diplomática.
La visita de Vance, que originalmente incluía actividades culturales y contactos con la población, fue reducida ante las protestas locales, eliminando escalas en Nuuk y Sisimiut, y dejando fuera a varios altos funcionarios estadounidenses.
Visita de J.D Vance a Groenlandia
FUENTE: El Observador