El debate sobre el cambio de hora en Europa volvió a la agenda, tras las últimas decisiones de los países miembros y los informes de la Unión Europea sobre sus posibles beneficios y perjuicios.
España, por ejemplo, acaba de confirmar que esta será la última vez que se ajustará la hora en su territorio, cerrando un ciclo que lleva décadas en vigor.
El contexto del cambio de hora en Europa
La práctica de adelantar y atrasar los relojes en primavera y otoño se instauró en Europa en la Primera Guerra Mundial como medida de ahorro energético.
Sin embargo, el cambio de hora fue motivo de controversia en los últimos años. En 2018, la Unión Europea votó a favor de eliminar este ajuste, dejando la decisión en manos de cada país miembro sobre si preferían permanecer en horario de verano o horario de invierno de forma permanente.
El Consejo Europeo dejó en manos de los Estados miembros la decisión sobre si seguir con el cambio de hora o adoptar un solo horario permanente. La falta de consenso entre los países de la UE sobre la adopción de un solo horario ha dejado abierta la posibilidad de que algunos países mantengan el horario de verano, mientras que otros opten por el horario de invierno.
C041351C-549F-4AC7-B578-23ED97B63131_4_5005_c.jpeg
España, por ejemplo, confirmó que será el último cambio de hora en el país, cerrando un capítulo en la historia del horario de verano e invierno. A partir de ahora, el país adoptará el horario de verano durante todo el año, debido a las dificultades económicas y los efectos adversos en la salud causados por el ajuste biológico que afecta a los ciudadanos.
Posibles consecuencias de eliminar el cambio de hora
Eliminar el cambio de hora tiene implicaciones tanto económicas como sociales. En términos de salud, los expertos han alertado sobre los efectos del desfase horario en los ritmos circadianos, como el aumento de problemas de sueño y estrés en las primeras semanas tras el ajuste. Además, la sociedad se enfrenta a efectos negativos en la productividad, con un aumento de accidentes laborales y de tráfico debido al ajuste en los horarios.
Desde una perspectiva económica, algunos países argumentan que eliminar el cambio de hora podría afectar al comercio internacional, ya que las diferencias horarias pueden tener un impacto en las actividades comerciales, especialmente en países con gran volumen de intercambios internacionales, como Reino Unido, Francia o Alemania.
05DF0E11-1B8B-4597-970B-F2A10BC7CBEF.webp
El impacto en la sociedad y economía española
Para España, eliminar el cambio de hora tiene un peso especial, ya que el país fue uno de los más afectados por las desventajas del cambio de hora. El horario de verano ha generado alteraciones en los hábitos de los ciudadanos, con afectaciones al bienestar físico y mental, y pérdida de productividad en los primeros días tras el cambio.
Además, la incertidumbre sobre los efectos económicos en sectores como el turismo o la agricultura ha generado preocupaciones. El sector agrícola está acostumbrado a los cambios estacionales de luz para organizar las cosechas, mientras que el sector turístico teme que los ajustes puedan afectar a los turistas que visitan España, especialmente aquellos que vienen de países con diferentes horarios.