Contexto:
¿Cómo ha impactado la borrasca 'Martinho' en Madrid?
Las lluvias intensas provocadas por la borrasca 'Martinho' afectaron a la ciudad de Madrid con precipitaciones que causaron la subida de varios ríos, incluyendo el Manzanares. Esta situación obligó a medidas preventivas, como el corte temporal de la circulación en vías clave como la M-30. A pesar de la estabilización de la situación, el riesgo permanece debido a los elevados niveles de agua en los cauces.
¿Cuál es el nivel de alerta y qué se está haciendo para controlar la situación?
El Ayuntamiento de Madrid, en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Comunidad de Madrid, mantiene un control constante sobre los niveles de los ríos. La vigilancia se centra especialmente en el Manzanares y el Jarama. A pesar de que no se esperan nuevas inundaciones graves, las autoridades no descartan tomar medidas adicionales, como cortar más vías si la situación lo requiere.
¿Qué otras regiones están siendo afectadas por el temporal?
El impacto de la borrasca se extiende más allá de Madrid. En toda la península, 14 de las 17 regiones están en alerta por viento o nieve, mientras que las lluvias continúan provocando crecidas en varios ríos. Las inundaciones han afectado especialmente a Andalucía, Comunidad Valenciana y las provincias de Ávila y Toledo, donde se han evacuado a cientos de personas y hay cortes en muchas carreteras.
¿Cuáles son los ríos más afectados en esta crisis?
El Manzanares y el Jarama en Madrid son los más mencionados, con crecidas que han generado una atención mediática considerable. Fuera de la capital, el río Alberche en Toledo ha alcanzado niveles históricos, mientras que el río Tajo también está bajo vigilancia en Talavera de la Reina, donde se han alcanzado niveles de caudal que mantienen el aviso rojo.
¿Qué otras acciones preventivas se están tomando en otras zonas afectadas?
En las áreas más afectadas, como la provincia de Toledo, se han producido desalojos de viviendas, especialmente en el municipio de Escalona, debido al riesgo de inundaciones. Además, las autoridades han emitido alertas preventivas en áreas de ríos desbordados, con un especial enfoque en la protección de la población.
Cómo sigue:
A medida que las lluvias disminuyen en la capital y otras partes de España, el enfoque se centra en la evaluación de los daños y la preparación para posibles nuevas inundaciones. El Ayuntamiento de Madrid y las autoridades regionales seguirán monitoreando los niveles de los ríos, con la posibilidad de tomar medidas adicionales si la situación empeora, como cortes de tráfico o evacuaciones. Aunque se espera que el tiempo mejore durante el día, las autoridades recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas. La situación en otras regiones del país, especialmente en Toledo, sigue siendo grave, con evacuaciones y cortes de carreteras que podrían extenderse hasta que las aguas bajen a niveles más seguros.
FUENTE: EFE y Europa Press