Este jueves 20 de marzo, a las 10:02 de la mañana española, comienza oficialmente la primavera astronómica en España. La nueva estación, que marcará el fin del invierno y el inicio del clima más templado, durará 92 días y 18 horas, hasta concluir el 21 de junio, cuando cederá paso al verano.
El Equinoccio de Primavera: ¿Qué lo Define?
La primavera en el hemisferio norte comienza con el equinoccio de primavera, un fenómeno astronómico que ocurre cuando el centro del Sol cruza el ecuador celeste, moviéndose hacia el norte. Este evento hace que la duración del día y la noche sea casi idéntica. Durante este momento, mientras el norte disfruta del inicio de la primavera, en el hemisferio sur comienza el otoño.
Aunque el comienzo de la primavera puede variar, en este siglo XXI se puede dar entre el 19 y el 21 de marzo, dependiendo del encaje entre el calendario y las órbitas de la Tierra. El inicio más temprano será en 2096, y el más tardío ocurrió en 2003.
¿Cómo Afecta la Longitud del Día?
En las primeras jornadas de la primavera, los días se alargan rápidamente. En la Península Ibérica, el Sol sale cada día más temprano y se pone más tarde. A medida que avanzan los días, la duración de la luz solar aumenta en más de tres minutos por día, lo que genera una sensación de días más largos y agradables.
Qué se verá en el cielo
La primavera es una temporada ideal para disfrutar del cielo. A las noches aún largas y con temperaturas más suaves que en invierno, se suman interesantes fenómenos astronómicos. Durante los primeros días de la estación, los observadores podrán seguir disfrutando de constelaciones invernales como Orión, Can Mayor y Géminis.
A medida que avance la primavera, otras constelaciones más características de esta estación harán su aparición. Entre ellas destacan Leo, con su forma de interrogación invertida, Virgo, con la estrella Espiga, y el Boyero, con la estrella roja Arturo.
Planetas visibles y el eclipse Solar de 2025
La primavera de 2025 será especialmente relevante para los astrónomos, ya que se producirá un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo. Aunque este fenómeno será visible desde el noroeste de Europa, Rusia, y otros lugares del mundo, en España se verá como un eclipse parcial, con una fracción del Sol cubierta por la Luna. Este evento será especialmente fácil de observar por la mañana, cuando el Sol esté alto en el cielo.
Además, los planetas marcarán su presencia en el cielo. En el cielo vespertino de primavera aparecerán Marte y Júpiter, aunque el último dejará de ser visible a principios de junio. A partir de finales de marzo, Venus comenzará a ser visible al amanecer, seguido por Saturno y Mercurio en abril. Sin embargo, Mercurio se desvanecerá nuevamente en el horizonte a finales de mayo.
El Clima y la Borrasca Martinho
Sin embargo, el inicio de la primavera no será sin sorpresas climáticas. Aunque el calendario marca el inicio de la nueva estación, el tiempo no parece acompañar este cambio. La borrasca Martinho está afectando a gran parte de España, haciendo que las temperaturas bajen considerablemente. Más de la mitad del país está en alerta por el descenso de temperaturas, con niveles de aviso naranja en algunas zonas de Asturias, Cantabria y Galicia, según la predicción de la AEMET.
La llegada de la primavera no siempre se acompaña de temperaturas suaves al principio, pero este cambio astronómico marcará el comienzo de una temporada llena de observaciones astronómicas, cielos despejados y, con suerte, días más largos y agradables.