Seis grandes incendios forestales avanzan sin control este lunes en varias provincias españolas, con más de 5.000 hectáreas calcinadas y cientos de personas desalojadas.
Las zonas más afectadas se encuentran en León, Zamora y Ourense, aunque también se propagaron fuegos en Cádiz, Ávila, Navarra y Tarragona.
El mayor fuego del año en Galicia: Chandrexa de Queixa
El fuego declarado el viernes en la parroquia de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, ya calcinó más de 1.000 hectáreas, convirtiéndose en el más grave del año en Galicia.
En las labores de extinción participan 66 brigadas, 52 agentes y técnicos, 34 motobombas, 12 helicópteros, 10 aviones, seis palas y cuatro unidades técnicas de apoyo.
Las Médulas amenazadas y 800 evacuados en León
El incendio que comenzó el sábado en Yeres afecta directamente al entorno del paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. Aunque las minas romanas no sufrieron daños, la vegetación, incluidos castaños centenarios, fue devastada.
El fuego obligó al desalojo de unos 800 vecinos en las localidades de Yeres, Voces, Carucedo y Orellán. Al menos cinco viviendas resultaron calcinadas, así como construcciones auxiliares, y las carreteras N-536 y N-630 se mantienen parcialmente cerradas.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegó más de 200 militares y 73 vehículos en la zona.
En Zamora hay más de 3.500 hectáreas arrasadas
Este incendio comenzó el domingo por la tarde y destruyó al menos 3.500 hectáreas, dos viviendas y varias naves. La gravedad del fuego también derivó en el desalojo de unas 850 personas de Molezuelas, Cubo de Benavente, Congosta y Uña de Quintana.
La presencia de dos focos iniciales hace sospechar que el origen pudo ser intencionado y más de 160 efectivos y una decena de medios aéreos trabajan en el lugar.
Tarifa: emergencia activada en la Sierra de la Plata
Un nuevo foco declarado este lunes por la tarde en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa, obligó a activar la situación operativa 1 del Plan Infoca. El fuego podría haberse originado en la Cueva del Moro y en este caso continúa el despliegue de medios para combatirlo.
Pero el viento complica el nuevo fuego de Tarifa y alcanza ya zonas pobladas en Zahara. También preocupa el colapso de las carreteras a las playas de Bolonia y Atlanterra.
En San Bartolomé de Pinares, el fuego declarado el viernes sigue activo y complica la movilidad ferroviaria entre Ávila y Madrid. Las llamas afectaron tres kilómetros de vía, causando daños en infraestructura y sistemas eléctricos, y obligaron a evacuar los barrios de La Estación y Ciudad Ducal, ya reocupados. Los servicios de tren siguen interrumpidos, con transporte alternativo por carretera.
Tráfico ferroviario con Madrid interrumpido
Como consecuencia del fuego en San Bartolomé de Pinares y su propagación hacia Las Navas del Marqués, el tráfico ferroviario entre Ávila y El Escorial permanece cortado. ADIF trabaja en la tala de árboles dañados cercanos a la vía para restablecer la circulación cuanto antes.
Otros focos de incendio
Desde el domingo a las 17:30 horas permanece activo un incendio en la parroquia de Mormentelos, en Vilariño de Conso, en Ourense. Participan cuatro aviones y un helicóptero en las labores de extinción.
En tanto, en Maceda, también Ourense, un foco ígneo se declaró el sábado por la noche y quemó unas 400 hectáreas. Un bombero resultó herido con quemaduras y ya se encuentra en su domicilio. La simultaneidad de cinco focos hace sospechar intencionalidad.
Incendios estabilizados y controlados en Galicia
-
Padrenda (Ourense): activo desde el viernes, controlado desde la madrugada del domingo. Ha quemado 40 hectáreas.
Monfero (A Coruña): estabilizado el domingo; afectó al parque natural de As Fragas do Eume y obligó a evacuar el monasterio de Caaveiro (5 hectáreas).
A Estrada (Pontevedra): estabilizado el domingo con 20 hectáreas quemadas.
A Fonsagrada (Lugo): controlado desde hace días; ha calcinado unas 150 hectáreas.
El incendio en Carcastillo, en Navarra, sigue activo, pero las condiciones meteorológicas mejoraron y se mantiene el monitoreo por Protección Civil. El domingo trabajaron nueve helicópteros, seis aviones y apoyo de las comunidades de Aragón y el País Vasco.
Por último, durante la madrugada del domingo un incendio en un camping de El Vendrell (Tarragona) obligó al desalojo de cerca de 1.800 personas.
Allí, se quemaron al menos 12 caravanas y varios vehículos. Dos personas fueron atendidas por el SEM, pero la mayoría de los evacuados ya logaron regresar.
FUENTE: EL OBSERVADOR