11 de agosto 2025 - 12:00hs

A una semana de que el pueblo boliviano acuda a las urnas para elegir a su próximo presidente, las últimas encuestas mostraron al candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, al frente de la intención de voto con 21,6%, seguido muy de cerca por el otro candidato de la oposición, Jorge “Tito” Quiroga. Sin embargo, la suma de indecisos, votos en blanco y nulos alcanza el 30%, lo que podría ser determinante en el resultado final.

Siguiendo la tendencia de las últimas semanas, el último relevamiento de Captura Consulting, difundida este domingo por Red Uno, ubicó a Doria Medina primero, seguido por el candidato de Alianza Libertad con el 20% de la intención de voto. En tercer lugar aparece Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate), con 9,7%.

Más atrás se encuentran el jefe del Senado Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), con 7,2%; Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), con 6,4%; Max Fernández (La Fuerza del Pueblo) y el oficialista Carlos del Castillo (MAS-IPSP), ambos con 2%; y Pavel Aracena Vargas (Libertad y Progreso ADN), con 0,7%.

Más noticias
Debate presidencial Bolivia.
Los principales candidatos a la presidencia de Bolivia se enfrentaron en un debate organizado por Tribunal Supremo Electoral.

Los principales candidatos a la presidencia de Bolivia se enfrentaron en un debate organizado por Tribunal Supremo Electoral.

La izquierdista Eva Copa, del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), registra un 0,4%, aunque ya no participa en la contienda. En cuanto al voto no definido, los indecisos representan 14,4%, los blancos suman 5% y los nulos alcanzan 10,6%.

La votación del 17 de agosto llega con una izquierda astillada y una oposición que no consiguió una candidatura unitaria que le hubiera facilitado un triunfo en primera vuelta. Si la tendencia se mantiene, ninguno de los candidatos alcanzaría más del 50% de los votos ni más de 40% y una ventaja de 10 puntos sobre el segundo. Ese desenlace llevaría la elección presidencial al primer balotaje de la historia del país, contemplada para el 19 de octubre.

Por qué es tan alto el voto blanco y nulo

Al escepticismo social, en una Bolivia que enfrente una inflación histórica y una grave escasez de combustible, se le sumo un motivo que explica el alto porcentaje de indecisos y personas que planean anular su voto o hacerlo en blanco.

La razón tiene un nombre conocido: Evo Morales. El expresidente de izquierda se mantiene atrincherado en El Chapare. En esa provincia rural del departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia, Morales construyó su poder político y territorial.

Desde esa zona de confort, el líder cocalero elude la citación judicial por presunto abuso de una menor cuando era presidente. Si bien intentó ser candidato una vez más, Morales esta vez no se postulará. El presidente Luis Arce operó para impedirlo. La letra de la Constitución tampoco lo ayudó, al establecer que una persona solo puede ser presidente durante dos periodos, continuos o discontinuos. Morales lo fue entre 2006 y 2019.

Evo Morales - EFE
Buscado por la justicia y atrincherado en El Chapare, Evo Morales llamó a sus seguidores a votar en blanco.

Buscado por la justicia y atrincherado en El Chapare, Evo Morales llamó a sus seguidores a votar en blanco.

Con Arce y Morales fuera de competencia, el jefe del Senado Andrónico Rodríguez es la única esperanza de sobrevida para la izquierda boliviana. Se trata de un dirigente cocalero de Cochabamba de 36 años que, a diferencia de Evo Morales, tiene estudios universitarios. Se recibió de politólogo.

Pero la postulación de Andrónico nunca terminó de ganar peso. A la imprecisión de sus propuestas económicas le sumó otro problema: la falta de apoyos internos. Morales lo acusó de traidor y llamó a sus seguidores a votar en blanco. Por eso tal opción crece en las últimas encuestas en Bolivia.

Una segunda vuelta casi asegurada

Otras encuestas publicadas el domingo plantean un panorama similar. El relevamiento realizado por Ipsos - CIESMORI para UNITEL también habla de una histórica segunda vuelta entre los candidatos de derecha. Doria Medina aparece con una intención de voto que alcanza el 21,2%, mientras que Tuto Quiroga ostenta el 20%.

La encuesta fue realizada entre el 2 y el 6 de agosto de 2025 e incluyó a 10 ciudades capitales y 75 localidades urbanas y rurales, al igual que ocho territorios de Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos.

La encuesta se completa la información de esta forma: Rodrigo Paz Pereira con el 8,3%, seguido de Manfred Reyes Villa con el 7,7% y Andrónico Rodríguez con el 5,5%. Le siguen Jhonny Fernández con el 2%, Eduardo del Castillo con el 1,5%, Pavel Aracena, con el 0,5% y Eva Copa con el 0,2%.

Respecto al voto residual, este se desglosa de la siguiente forma: nulos (14,6%), indecisos (13,3%) y blancos (5,2%).

Bolivia - Quiroga y Doria Medina - AFP

La encuesta presentada por El Deber y elaborada por la empresa especializada Spie SRL muestra una pequeña pero significativa diferencia con las anteriores, ubicando a "Tuto" Quiroga en primer lugar, superando a Doria Medina.

El trabajo de campo para este relevamiento se realizó entre el 31 de julio y el 4 de agosto de 2025 en poblaciones rurales, ciudades intermedias y capitales de departamento. En total se entrevistaron 2.500 personas en 100 localidadeS.

Según los resultados, Quiroga obtiene un 24,45%, mientras que Doria Medina alcanza un 23,64%, una diferencia de 0,81 puntos porcentuales que rompe la hegemonía que Doria Medina había mantenido en las tres mediciones anteriores.

En el segundo bloque de aspirantes, Rodrigo Paz subió al 9,10%, consolidando el tercer puesto, seguido por Manfred Reyes Villa (8,79%) y Andrónico Rodríguez (8,46%). Más rezagados aparecen Jhonny Fernández (2,44%), Eduardo Del Castillo (1,83%), Pavel Aracena (0,33%) y Eva Copa (0,20%).

También destacan la magnitud del voto no definido: blancos (9,91%), nulos (5,74%) e indecisos (5,10%), que en conjunto suman 20,75% y mantienen abierta la posibilidad de cambios significativos en la recta final.

Temas:

Bolivia encuestas Medina voto

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España