La compañía Thales advirtió que los ciberataques al sector de la aviación se han multiplicado por siete en el último año, lo que representa un aumento del 600% respecto al periodo anterior, según recoge su último informe sobre ciberamenazas.
El análisis señala que aerolíneas, aeropuertos, sistemas de navegación y proveedores son vulnerables a estos ataques, dada su importancia estratégica en la soberanía estatal, la economía global y la seguridad del transporte.
Entre enero de 2024 y abril de 2025, se registraron 27 ciberataques dirigidos al sector, en los que estuvieron implicados 22 grupos distintos de ransomware, con motivaciones financieras, ideológicas o de influencia.
Cuáles son los tipos de amenazas
Thales también identificó un cambio en el tipo de amenazas, que ahora apuntan a objetivos estratégicos como el espionaje industrial, acceso a tecnologías, interrupción de la cadena de suministro o robo de datos sensibles.
Ante este escenario, la empresa estima que el mercado mundial de ciberseguridad en aviación alcanzará los 5.320 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual medio del 8,75% hasta 2029.
El crecimiento previsto responde a la creciente digitalización del sector y a la intensificación del panorama de amenazas, que exige nuevas medidas de protección en todos los niveles operativos del transporte aéreo.