En octubre de 2024, América Móvil y SpaceX estuvieron cerca de cerrar un acuerdo para que la empresa de Carlos Slim revendiera el servicio de internet satelital Starlink en América Latina. Sin embargo, el magnate mexicano optó por no continuar con la negociación.
El mexicano Carlos Slim tomó la decisión de invertir 22,000 millones de dólares en la expansión de su propia infraestructura en lugar de aliarse con Elon Musk. Argumentó que América Móvil ya cuenta con satélites propios, por lo que no necesitaba asociarse con Starlink para su crecimiento en la región.
El rechazo de Slim dejó a Musk sin un socio clave para expandir su servicio en América Latina, un mercado de gran importancia para el internet satelital.
Musk y Trump en la Casa Blanca - 11-2 - AP.jpg
El acuerdo fallido potenció la disputa. En enero, Musk reaccionó en X a una publicación sin pruebas que vinculaba a Slim con el narcotráfico.
Las consecuencias en los mercados: pérdidas para Musk, ganancias para Slim
Tras la caída del acuerdo, las acciones de Tesla sufrieron un desplome, provocando que Elon Musk perdiera 7,500 millones de dólares en su patrimonio. En contraste, Slim aumentó su fortuna en 333 millones, impulsado por el alza en el valor de América Móvil.
Sin embargo, el panorama cambió cuando América Móvil presentó sus resultados financieros del último trimestre de 2024. Su beneficio neto cayó un 48%, lo que provocó una baja en sus acciones, revirtiendo parte de las ganancias obtenidas por Slim.
De los negocios a la polémica: las acusaciones de Musk
El conflicto entre Slim y Musk no se limitó al ámbito financiero. En enero de 2025, Musk reaccionó en X a una publicación sin pruebas que vinculaba a Slim con el narcotráfico. Aunque no presentó evidencia, el comentario generó una fuerte controversia.
Slim, en respuesta, declaró que "no conoce ni le interesa conocer" a Elon Musk. Además, en tono irónico, apostó un dólar a que SpaceX no logrará llevar humanos a Marte en 2028, poniendo en duda los ambiciosos planes espaciales de su rival.
Contra los aranceles de Trump
El magnate mexicano, el hombre más rico de su país, cuestionó días atrás la política de aranceles de Donald Trump, al asegurar que "no funcionan" porque generan inflación, por lo que consideró que se trata más que nada de una "estrategia de negociación". A la vez, se mostró optimista sobre el futuro de la economía mexicana, elogió el Plan México de Claudia Sheinbaum, y advirtió
"Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”, dijo Slim en su habitual conferencia de prensa anual en Ciudad de México.
La presencia de Slim en el acto de asunción de Trump en Washington llamó la atención de varios. Su reciente acercamiento con el gobierno de Claudia Sheinbaum y su rol entre el empresariado mexicano lo ubican en un lugar destacado para poder negociar con la nueva administración republicana.