30 de mayo 2025 - 9:26hs

Con el paso al costado de Elon Musk, el hombre más rico del mundo con una fortuna personal de 400.000 millones de dólares, los dolores de cabeza de los accionistas de Tesla cesarán. Al menos, en parte. La partida del empresario de sus funciones en la Casa Blanca abre un nuevo capítulo para su compañía insignia, que viene de sufrir un duro golpe en la Bolsa. Más allá del rebote de los últimos días, luego de la confirmación de la salida del DOGE, y después de haber perdido la mitad de su valor desde que Musk anunció su incursión en política, la acción de la empresa de autos eléctricos repuntó. Pero no lo suficiente.

Las acciones de Tesla han perdido cerca del 25% de su valor desde mediados de diciembre. Inicialmente, las acciones se dispararon gracias a la relación de Musk con Donald Trump y a las expectativas de una rápida aprobación regulatoria para los esperados robotaxis de la compañía. Sin embargo, revirtieron su tendencia con la caída de las ventas y el estallido de protestas contra la adhesión de Musk a políticos de extrema derecha y su papel en el despido de funcionarios federales estadounidenses.

Sin embargo, los analistas afirman que se necesitan soluciones operativas más profundas para revertir la caída de las ventas, ya que los compradores de vehículos eléctricos buscan cada vez más competidores, especialmente en el mercado chino, en rápido crecimiento. "La salida de Musk de DOGE mejorará la confianza del mercado, pero no veo un cambio real para Tesla", sostuvo el analista Seth Goldstein, de Morningstar.

Más noticias
Local de Tesla. EFE.webp

Competencia para Tesla

"La disminución de las entregas de Tesla demuestra que su línea actual de productos está saturada y se enfrenta a una fuerte competencia en los tres mercados clave: EEUU, China y Europa", agregó.

Con una relación precio-beneficio a futuro de aproximadamente 165, según datos de LSEG, Tesla sigue siendo mucho más cara que otros gigantes tecnológicos como Nvidia o Microsoft, por no hablar de las compañías automotrices convencionales. Algunos analistas optimistas, como Dan Ives, de Wedbush, sostienen desde hace tiempo que el valor futuro de Tesla está ligado a la conducción autónoma, que podría representar aproximadamente un billón de dólares solo para Tesla.

Ives escribió en una nota a los inversores que la salida de Musk de la Casa Blanca es "música para los oídos de los accionistas de Tesla, ahora que Musk está totalmente concentrado en Tesla y en la visión de la autonomía que se avecina".

Afirmó que, además de ser el momento previsto para que Musk dé por terminada su colaboración con la administración, el multimillonario empresario "ha criticado el proyecto de ley de gastos y los aranceles de Trump", por lo que la decisión no fue sorprendente.

Trump Musk Tesla.jpg

La campaña política contra la automotriz

Afirmó que el enfoque de Tesla en los vehículos autónomos y la robótica impulsada por inteligencia artificial (IA) marcará el futuro de la compañía y que el daño a la marca y la nube negra que pesaba sobre Tesla, relacionados con las repercusiones políticas, ya son cosa del pasado.

"Creemos que Tesla sigue siendo la empresa de IA más infravalorada del mercado actual. Roma no se construyó en un día... y la visión estratégica de Tesla en materia de autonomía y robótica tampoco", escribió Ives.

"Habrá muchos contratiempos... Pero dada su escala y alcance inigualables a nivel mundial, creemos que Tesla tiene la oportunidad de dominar el mercado de la autonomía y, en el futuro, licenciar su tecnología a otras empresas del sector automovilístico, tanto en EEUU como en todo el mundo", continuó.

La salida de Musk coincidió con un renovado llamado de los accionistas para que se centre en sus funciones en Tesla.

Un grupo de accionistas de la compañía, incluyendo tesoreros estatales y gestores de pensiones, envió una carta a Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración, instándola a exigir que Musk dedique al menos 40 horas semanales a trabajar en Tesla.

Tesla - protesta en Reino Unido - AFP.jpg

Accionistas enojados con Musk

La carta afirmaba que "las actividades externas de Musk parecen haberle quitado tiempo y atención de la gestión activa de las operaciones de Tesla, como se esperaría de cualquier otro director ejecutivo de una empresa que cotiza en Bolsa".

Solicitaron que cualquier nuevo plan de compensación para Musk "incluya el compromiso de dedicar al menos 40 horas semanales a la gestión de la empresa".

La carta añadía que "Tesla merece un director ejecutivo cuyo tiempo y atención estén a la altura de las responsabilidades a su cargo, especialmente considerando los recientes desafíos de rendimiento, las incertidumbres estratégicas y la evolución del panorama competitivo de la empresa".

Temas:

musk Tesla accionistas Bolsa acciones Donald Trump Elon Musk automóviles Casa Blanca competencia campaña política automotriz

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España