31 de agosto 2025 - 10:19hs

Cada año, miles de migrantes llegan a Estados Unidos en busca de una vida mejor. En los últimos años, el número de inmigrantes indocumentados experimentó un aumento significativo, pasando de 11 millones a un récord de 14 millones en 2023. Según el último informe del Pew Research Center, las nacionalidades de estos migrantes cambiaron con el tiempo: aunque la mayoría sigue siendo mexicana, el número de migrantes centroamericanos creció, con millones de personas provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras. Además, la migración venezolana registró un notable aumento en los últimos años, impulsada por la crisis política y económica que atraviesa el país.

A raíz de la pandemia de covid-19 se observó un aumento significativo en los cruces irregulares a través de la frontera y a esto se le sumó un incremento en los permisos temporales otorgados durante la administración de Joe Biden. Según el informe del centro Pew, entre 2021 y 2023, la población de inmigrantes "no autorizados", que incluye a aquellos que ingresaron al país de manera irregular, pero también a los que lo hicieron bajo algún tipo de protección legal, creció en 3,5 millones, alcanzando una cifra récord.

El número de inmigrantes indocumentados de casi todas las regiones del mundo aumentó desde 2021. Los mayores incrementos provinieron de Sudamérica, con 1,3 millones; Centroamérica, con 725.000; y el Caribe, con 575.000.

Más noticias

La organización, que hace un relevamiento desde el año 1990, cuando esta población era de 3,5 millones, aclaró que los datos de 2023 son "los más recientes disponibles para ofrecer una estimación detallada y completa sobre esta tendencia".

Migrantes cruzando la frontera - AP

Ranking de nacionalidades

México sigue siendo el principal país de origen de inmigrantes sin estatus legal en EEUU, con cerca de 4,3 millones. Sin embargo, mientras que el número de mexicanos se mantuvo estable en los últimos años, la cantidad de inmigrantes indocumentados nacidos en países distintos a México creció de 6,4 millones en 2021 a 9,7 millones en 2023. Actualmente, los mexicanos representan solo el 30% de la población de inmigrantes no autorizados, marcando su proporción más baja en 2023.

Embed

Después de México, los países con las mayores poblaciones de inmigrantes sin papeles en EEUU en 2023 fueron: Guatemala (850.000), El Salvador (850.000), Honduras (775.000) e India (680.000). En 2023, Venezuela fue el país de nacimiento de 650.000 inmigrantes indocumentados en EEUU. Esta población creció de manera especialmente rápida, pasando de 55.000 en 2007 a 195.000 en 2021, y alcanzando los 650.000 en 2023.

Otros países que registraron un importante aumento en el número de inmigrantes sin papeles fueron Cuba, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú. Gran parte del crecimiento reciente en las poblaciones se debió a programas de permiso temporal, como el ”parole humanitario” para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania, instituidos bajo la administración Biden y que terminaron a mediados de 2025 por orden del presidente Donald Trump.

Además, el caso de Cuba tuvo una particularidad. Su crecimiento se explica principalmente por el fin de la política de "pies secos, pies mojados" implementada por Barack Obama en 2017, que les permitía acceder a la residencia si llegaban al suelo estadounidense. Debido a que en los últimos años comenzaron a necesitar una visa para ingresar al país, la cifra de cubanos sin papeles pasó de menos de 5.000 en 2019 a 100.000 en 2021 y 475.000 en 2023.

Migrantes venezolanos - AFP.jpg
El 30% de los venezolanos mayores de edad desea emigrar. De ellos, un tercio planea hacerlo antes de que finalice 2025.

El 30% de los venezolanos mayores de edad desea emigrar. De ellos, un tercio planea hacerlo antes de que finalice 2025.

El Salvador, India, China y Filipinas son los únicos países que no mostraron cambios significativos en sus poblaciones de inmigrantes sin papeles en EEUU.

Qué grupos tuvieron protección contra la deportación

En 2023, la cantidad de migrantes sin papeles representó el 27% del total de extranjeros en el país, mientras que en 2021 era el 21%. En relación a la población total de EEUU, subió del 3,1% al 4,1% en este período.

Varios grupos de inmigrantes no autorizados tuvieron alguna protección contra la deportación en julio de 2023. Entre ellos estuvieron los solicitantes de asilo (2,6 millones), aquellos que ingresaron al país legalmente después de recibir un "parole" (700.000), víctimas de delitos o violencia (700.000), aquellos que contaron con el TPS por provenir de países que enfrentan guerra, desastres naturales u otras crisis (650.000), y los inscritos en la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), disponible para quienes ingresaron al país ilegalmente cuando eran niños (600.000).

Donadl Trump en la Frontera. con México. EFE.jpeg

Otro millón de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos fueron liberados en el país, generalmente con órdenes de comparecer ante un tribunal de inmigración. Estos inmigrantes tienen algunas protecciones contra la deportación mientras se resuelven sus casos, pero sus protecciones son más limitadas.

Las personas en estos grupos se cuentan como parte de la población de inmigrantes "no autorizados" porque sus protecciones contra la deportación son temporales y pueden cambiar rápidamente.

Temas:

México Venezuela Estados Unidos inmigrantes EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España