31 de agosto 2025 - 10:19hs

Para Donald Trump, el juicio contra su aliado Jair Bolsonaro es una "caza de brujas" con motivación política. El ex presidente brasileño de ultraderecha espera en arresto domiciliario el fin del proceso que lo tiene como protagonista. El cierre del proceso se espera para la próxima semana. A Bolsonaro se lo acusa de estar en el centro de una trama para anular los resultados de las elecciones de 2022, que ganó Luiz Inácio Lula da Silva, con el objetivo de mantenerse en el poder. Una acusación similar a la que enfrentó Trump tras su derrota ante Joe Biden.

"Si cometió un crimen será castigado y si no lo cometió será absuelto y la vida continúa; es así como las cosas deben funcionar en Brasil", declaró Lula este viernes en una entrevista con la radio Itatiaia. El mandatario aseguró que es el "comportamiento" y no la "figura" política de Bolsonaro lo que está siendo juzgado y dijo que esto se hará "con base en los autos" y en las investigaciones realizadas por la Policía Federal.

Donald Trump y Jair Bolsonaro.jpg
Más noticias

Lula dijo asimismo que está abierto al diálogo con la administración Trump. "Brasil está abierto a negociar con Estados Unidos. Lo que está cambiando es que Brasil ya no tiene por qué agachar la cabeza", afirmó en la entrevista, en la que aseguró que la iniciativa para iniciar las conversaciones no vendrá de su lado. El mandatario autorizó esta semana a analizar si Brasil impondrá aranceles recíprocos a Estados Unidos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LulaOficial/status/1961442918943555662&partner=&hide_thread=false

Las acusaciones contra Bolsonaro

El 8 de enero de 2023, partidarios de Bolsonaro atacaron las sedes de los tres poderes en Brasilia en medio de una protesta contra la victoria de Lula, que había asumido poco más de una semana antes, por considerar que había sido fraudulenta, y para pedir una intervención militar. Miles de personas ingresaron a los edificios del Congreso Nacional, la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal (STF) en una jornada de caos, que fue calificada de intento de golpe de Estado.

Las imágenes, inevitablemente, recordaron al asalto al Capitolio registrado dos años antes en Washington por parte de seguidores de Trump, que buscaban frenar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

Brasil - asalto a las sedes de los 3 poderes - EFE

El ataque de Brasilia fue el último intento de revertir el fracaso electoral de octubre de 2022. Bolsonaro es acusado de liderar una organización criminal que armó un plan para llevar a cabo un golpe de Estado que le permitiera mantenerse en el poder. Parte de ese complot incluía un plan para asesinar a Lula y a un juez del Supremo Tribunal Federal, según la fiscalía.

El fiscal general Paulo Gonet dijo que las acciones de Bolsonaro "no se limitaron a una postura pasiva de resistencia a la derrota, sino que fueron un esfuerzo consciente para crear un ambiente propicio para la violencia y un golpe de Estado".

La denuncia contra el ex mandatario incluye los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del estado democrático de derecho, organización criminal armada, daños calificados con violencia y amenaza grave contra el patrimonio de la unión, además de deterioro de patrimonio catalogado. Si es condenado por todos los delitos, las penas máximas combinadas podrían superar los 40 años de prisión. Bolsonaro asegura que es inocente.

Bolsonaro, por su parte, plantea que él no tuvo nada que ver con una manifestación que considera una resistencia orgánica por parte de simpatizantes de su espacio.

Lula renovó el mandato del fiscal que acusa a Bolsonaro

El presidente brasileño decidió esta semana mantener en el cargo al fiscal general. Designado inicialmente por Lula, Gonet dirige el Ministerio Público Federal desde diciembre de 2023 y, con la ratificación del Senado, podría continuar por otros dos años.

Con una trayectoria casi íntegra en la Fiscalía Federal, donde ingresó en 1987, Gonet ha sido el encargado de impulsar las denuncias contra Bolsonaro y sus colaboradores.

Una fuente de la oficina de Gonet, que prefirió mantener el anonimato, indicó a la agencia de noticias EFE que la renovación de su mandato refleja un respaldo para que su equipo siga adelante con la investigación.

Según el fiscal, Bolsonaro fue "el principal articulador" de la conspiración que buscó impedir la toma de posesión de Lula.

Vigilancia 24 horas por "riesgo de fuga"

Mientras espera el veredicto de la Corte Suprema por el caso en el que es acusado junto a siete ex ministros y militares de alto rango, Bolsonaro enfrenta una vigilancia policial permanente en su domicilio. El juez De Moraes, que participará de las audiencias previstas entre el 2 y el 12 de septiembre junto a sus cuatro colegas del máximo tribunal, ordenó a la policía "la vigilancia a tiempo completo" del ex capitán del Ejército, de 70 años, "enviando equipos a la dirección donde cumple prisión domiciliaria" desde el 4 de agosto.

El refuerzo de su vigilancia ocurre tras una solicitud presentada por el diputado Lindbergh Farias, del partido de Lula, en la que invoca un "riesgo de fuga concreto" fuera de Brasil.

El senador Flavio Bolsonaro, uno de los hijos del ex presidente, consideró que se trataba de una "situación innecesaria creada para imponer humillaciones".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FlavioBolsonaro/status/1960480300758175873&partner=&hide_thread=false

En su decisión, el juez cita la campaña que otro hijo del ex mandatario, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva adelante desde Estados Unidos ante el gobierno Trump en favor de su padre. "Las acciones incesantes de Eduardo Bolsonaro desde un país extranjero, demuestran la posibilidad de un riesgo de fuga por parte de Jair Bolsonaro para evadir la ley, especialmente debido a la proximidad del juicio" en la corte suprema, dijo Moraes.

En marzo pasado, el hijo de Bolsonaro tomó licencia de su banca de diputado y se mudó de Brasil a Estados Unidos, donde se radicó en el estado de Texas. Eduardo Bolsonaro, que se considera un perseguido político en su país, ha tenido reuniones con congresistas y funcionarios del gobierno de Trump para abogar por su padre, un esfuerzo que parece haber dado frutos.

"Alexander de Moraes se volvió muy fuerte en este tiempo y hasta hoy ejerce su poder en favor de la censura, en favor de la persecución contra la derecha", aseguró Bolsonaro en Miami. "Pedimos que Estados Unidos utilice mecanismos legales contra este juez que fue demasiado lejos en violaciones de derechos humanos", reclamó ante El Observador USA en un evento de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) a principios de julio. Unas semanas después, llegaron las sanciones contra el magistrado.

Eduardo Bolsonaro 1.jpg

¿De Moraes se extralimitó?

De perfil altísimo, Moraes además acumula duros cruces con Elon Musk y declaró estar en una cruzada contra lo que el propio juez define como "el populismo digital extremista". El juez del máximo tribunal de Brasil fue un fugaz ministro de Justicia bajo la presidencia de Michel Temer.

Alexandre de Moraes.webp

Los brasileños parecen divididos sobre su performance. Alrededor del 46% apoya el impeachment del juez Moraes, mientras que el 43% se opone a la medida, según una encuesta realizada este mes por Quaest, una firma brasileña. La misma encuesta reveló que el 52% de los brasileños cree que Bolsonaro intentó un golpe de Estado, frente al 36 % que lo descarta.

El 7 de septiembre, Día de la Independencia de Brasil, la derecha local planea protestas masivas para pedir la destitución del juez Moraes y denunciar el procesamiento de Bolsonaro.

Para Brasil, que en 1985 salió de dos décadas de dictadura militar, el juicio contra Bolsonaro es de gran relevancia. "Es un momento histórico porque es la primera vez que un ex jefe de Estado es procesado por intento de ruptura democrática", dijo la historiadora Martina Spohr, del centro universitario Fundación Getulio Vargas, a la agencia AFP.

Este "juicio inédito refuerza nuestras instituciones democráticas", opinó Spohr.

¿Pedido de asilo político en Argentina?

Bolsonaro cumple desde principios de agosto prisión domiciliaria preventiva en su residencia de Brasilia por incumplir una prohibición de manifestarse en redes sociales. Además, debe utilizar una tobillera electrónica.

Otra de las razones por las que se teme que quiera fugarse está vinculada a un hallazgo de la policía, que afirma haber recuperado del celular de Bolsonaro un documento con una solicitud de asilo político en Argentina dirigido al presidente Javier Milei en 2024. En el texto, el ex mandatario alegaba sufrir "una persecución política en Brasil".

La defensa rechazó este argumento y señaló que el borrador de pedido de asilo "no puede ser considerado un indicio de fuga", ya que data de febrero de 2024, cuando el ex presidente aún no había sido imputado como responsable de un supuesto golpe de Estado.

Bolsonaro con Milei en CPAC - julio 2024 - AFP
Bolsonaron con Milei en la CPAC celebrada en Brasil en julio de 2024

Bolsonaron con Milei en la CPAC celebrada en Brasil en julio de 2024

La policía recomendó además inculpar a Bolsonaro y a su hijo Eduardo por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra.

Después de que fuera procesado en marzo pasado, el ex presidente envió un mensaje a sus seguidores en el que aseguró que el juicio busca impedirle participar en las elecciones presidenciales de 2026 y que se lo acusa de un delito que no cometió, a través de un proceso sin pruebas.

"Hablé con asesores sobre alternativas políticas para la nación, pero nunca deseé ni planteé la posibilidad de una ruptura democrática", escribió Bolsonaro en el mensaje.

De todas formas, el máximo tribunal electoral de Brasil le prohibió hace un tiempo a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030. La razón: por abuso de poder cuando estaba en el cargo y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.

Temas:

Jair Bolsonaro Juicio Brasil Luiz Inácio Lula da Silva Donald Trump Golpe de estado

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España