9 de enero 2025 - 17:41hs

La “Ley Laken Riley” es un proyecto liderado por el Partido Republicano para que las autoridades locales puedan detener a inmigrantes indocumentados involucrados en delitos no violentos como robo o hurto. La apuesta republicana para que esta sea la primera ley aprobada en el Congreso 119 muestra la prioridad central que le dan al tema. El martes pasado el proyecto obtuvo la media sanción en la Cámara de Representantes, sin embargo, aunque este año los rojos consiguieron la mayoría en ambas cámaras, no está claro si podrán alcanzar los votos necesarios para ser aprobada en el Senado. Este jueves comienza el debate por la ley en el Senado y a días de que Donald J Trump vuelva a la Casa Blanca, el primer proyecto presentado por su partido enfrenta un futuro incierto.

Que los republicanos se enfrentarán con desafíos en este nuevo Congreso ya quedó en evidencia con lo que fue el proceso de reelección del presidente de la Cámara Mike Johnson, quién ganó por poco luego de un tenso enfrentamiento con los miembros más conservadores del Partido y gracias al respaldo de Trump. Este viernes esta previsto que el proyecto de ley "Laken Riley" se vote en el Senado y aun con el control de ambas Cámaras, los estrechos márgenes en sus mayorías limitan lo que los republicanos pueden conseguir.

La votación en la Cámara baja

La votación en la Cámara de Representantes fue de 264 votos a favor y 159 en contra, con 48 demócratas votando a favor. Cuando se votó la legislación en la última sesión del Congreso, 37 demócratas votaron con los republicanos.

Más noticias

"Como prometimos, hoy comenzamos con la seguridad fronteriza. Si se hiciera una encuesta a la población y a los votantes, dirían que esa es la primera (prioridad) de la lista", declaró el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, a periodistas antes de la votación.

"Y tenemos mucho que hacer para solucionarlo; es un desastre absoluto debido a lo que ha sucedido en los últimos cuatro años" de mandato del presidente demócrata Joe Biden, añadió.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SpeakerJohnson/status/1876701542062911571&partner=&hide_thread=false

Tema central para la campaña

La muerte de Riley se convirtió en un punto clave en el debate sobre seguridad fronteriza durante la campaña electoral de 2024. José Ibarra, un ciudadano venezolano en situación irregular en el país, fue condenado por el asesinato de Riley mientras ella hacía ejercicio cerca del campus de la Universidad de Georgia en Atenas. Un tribunal halló a Ibarra culpable de secuestro, agresión y asesinato, sentenciándolo a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Donald Trump, durante su campaña, destacó el caso de Riley como un ejemplo de las fallas en el sistema migratorio y atribuyó la responsabilidad a las políticas de inmigración de la administración de Joe Biden. Trump sostuvo que Ibarra, quien había sido previamente arrestado por robo en tiendas en Georgia, no fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a que no se emitió una orden de detención.

Simpatizantes de Trump llevaron carteles de Laken Riley en un mitin de la campaña 2024 en Rome, Georgia.jpg
Simpatizantes de Trump llevaron carteles de Laken Riley en un mitin de la campaña 2024 en Rome, Georgia

Simpatizantes de Trump llevaron carteles de Laken Riley en un mitin de la campaña 2024 en Rome, Georgia

El proyecto de ley Laken Riley lleva el nombre de la estudiante de enfermería y fue adoptada como bandera política por los republicanos en campaña para pedir por políticas más estrictas en materia de inmigración.

En 2024, la Cámara ya había aprobado el proyecto con apoyo bipartidista, pero se había estancado en el Senado y la nueva configuración del Congreso requería una nueva votación. Ahora no solo los rojos empujaron para que se aprobara la ley, algunos demócratas también se alinearon con esta intención, lo que representó un giro antes de la llegada de Trump al poder.

Presión a los demócratas

El resultado de la votación de la ley Laken Riley reflejó la creciente división dentro del Partido Demócrata respecto a la política migratoria. Los 48 demócratas que apoyaron el proyecto de ley representan, en su mayoría, distritos en disputa o están en campaña para cargos estatales.

Con la vista ya en las elecciones locales, son varios los demócratas que se encuentran bajo presión para demostrar que tienen disposición de actuar en materia de inmigración, especialmente luego de la campaña para las presidenciales en las que sus opositores los acusaban de ser blandos en la frontera y la política de inmigración. En ese sentido, luego de la victoria de Trump, algunos demócratas aseguraron que el partido debería hacer más para abordar las preocupaciones de los votantes sobre el tema.

Dudas sobre la aprobación en el Senado

Para poder conseguir la aprobación de la ley en el Senado, los republicanos necesitan superar el umbral de 60 votos, por lo que requieren que una buena porción de representes demócratas se les unan en la votación.

En la Cámara alta los republicanos solo controlan 53 escaños. Normalmente, eso significaría que al menos siete demócratas tendrían que votar con ellos para sacar adelante un proyecto de ley sujeto a medidas de obstruccionismo. Pero cuando el proyecto de ley se someta a votación el viernes, se necesitarían ocho demócratas que se sumen a los republicanos, ya que no se espera que el senador republicano entrante por Virginia Occidental, Jim Justice, que decidió retrasar su juramento para terminar su mandato como gobernador, tome posesión de su escaño hasta la próxima semana.

Los republicanos, conscientes de las limitaciones de su estrecha mayoría, se debaten sobre cuánto presionar para que esto suceda ya que además están preparando un impulso para un gran proyecto de reconciliación que les permitirá saltarse el umbral de 60 votos del Senado.

Sin embargo, ya hay divisiones sobre la estrategia y las prioridades a incluir en ese paquete, ya que algunos republicanos abogan por un único paquete que abarque una amplia gama de temas políticos, mientras que otros argumentan que el esfuerzo debe dividirse en dos paquetes separados e impulsar en primera instancia las políticas antiinmigración que defendieron en campaña.

Un cambio significativo en las políticas migratorias

La rápida aprobación de la Ley Laken Riley en la Cámara de Representantes refleja la estrategia de los republicanos de impulsar políticas migratorias estrictas tras obtener el control del Congreso y la Casa Blanca, cuestión Trump prometió en repetidas ocasiones en la campaña.

La aprobación de esta ley representaría un cambio significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos, ampliando el alcance de los delitos que pueden llevar a la deportación de inmigrantes indocumentados. Actualmente, las leyes permiten la deportación de no ciudadanos que hayan sido condenados por al menos dos delitos menores, pero la nueva legislación podría incluir a aquellos que simplemente hayan sido acusados de delitos relacionados con el robo.

La legislación también permitiría que los fiscales generales estatales demanden al gobierno federal si consideran que las políticas de inmigración han perjudicado a sus estados. Este punto ha sido particularmente controvertido, ya que podría permitir que los estados conservadores influyan directamente en la aplicación de la ley migratoria a nivel nacional.

Temas:

riley Senado republicanos inmigración Congreso demócratas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España