11 de marzo 2025 - 11:34hs

Lori Chávez-DeRemer será la nueva secretaria de Trabajo. La ex congresista de Oregon, la segunda latina en ocupar este puesto en la historia, fue una de las últimas integrantes del gabinete de Donald Trumpen ser confirmada en su cargo por el Senado. Pero el camino no fue fácil. Para lograrlo, contó con el respaldo de varios demócratas, tras los cuestionamientos entre sus propias filas, entre ellos del senador republicano Rand Paul, por su apoyo a una ley pro-sindicatos.

Chávez-DeRemer obtuvo el lunes 67 votos a favor y 32 en contra. Los únicos republicanos que se opusieron fueron Paul, Mitch McConnell y Tedd Budd. En el Partido Demócrata, 17 senadores respaldaron su nombramiento, que podría haber tenido incluso más apoyo de la oposición si no fuera por el rechazo que generan las medidas de Trump para desmantelar unilateralmente grandes porciones del gobierno federal.

El Departamento que dirigirá tiene casi 16.000 empleados a tiempo completo y un presupuesto previsto de casi 14.000 millones de dólares para el año fiscal 2025. Entre sus responsabilidades están la de informar sobre la tasa de desempleo, regular las normas de salud y seguridad en el lugar de trabajo, evaluar disputas sobre salario mínimo, trabajo infantil y pago de horas extra, y aplicar leyes sobre organización sindical y despidos ilegales. Y asume en medio del fuerte ajuste del nuevo gobierno en la administración federal, que prevé el despido de miles de empleados estatales.

Más noticias

Haciendo historia como latina

Chávez-DeRemer será la segunda latina en el cargo, después de Hilda Solís, que fue secretaria de Trabajo de Barack Obama. Originaria de California, ya había hecho historia al ser la primera latina en ser elegida alcaldesa de Happy Valley, Oregon, y fue una de las dos únicas latinas de ese estado en ser elegida al Congreso.

Después de cumplir su mandato de dos años en el Congreso, la política de origen mexicano perdió su reelección en noviembre, tras lo cual fue nominada por Trump para su gabinete.

"Su liderazgo será clave para promover la movilidad económica y asegurar que la fuerza laboral de nuestra nación tenga las habilidades que nuestra economía necesita. ¡Ella es la segunda latina en servir en esta posición del gabinete!", señaló Arturo Vargas, CEO de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), al saludar su nombramiento.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ArturoNALEO/status/1899269821163823450&partner=&hide_thread=false

Su historial pro-sindicatos

Chávez-DeRemer tiene un historial a favor de los sindicatos que agrada a las organizaciones, pero que podría chocar con Trump. Fue respaldada de hecho por varios sindicatos, entre ellos los Teamsters, al que perteneció su padre. En su breve mandato en el Capitolio estableció un historial claro en materia de derechos de los trabajadores y cuestiones laborales organizadas que parece ir en contra de las alianzas habituales del Partido Republicano con intereses empresariales.

united auto workers.jpeg

Apoyó la Ley PRO, una legislación para facilitar la sindicalización a nivel federal. El proyecto de ley, una de las principales prioridades legislativas de Joe Biden, fue aprobado por la Cámara durante los dos primeros años del demócrata en el cargo, cuando su partido controlaba la cámara, pero nunca tuvo la posibilidad de atraer suficientes senadores republicanos para alcanzar los 60 votos necesarios para evitar un obstruccionismo en el Senado.

Chávez-DeRemer también copatrocinó otra legislación para proteger a los trabajadores del sector público para que no se les descuenten sus beneficios del Seguro Social debido a los beneficios de pensiones del gobierno. Esa propuesta también se demoró por falta de apoyo del Partido Republicano.

Los cuestionamientos durante su confirmación

Durante sus audiencias de confirmación, varios republicanos cuestionaron su apoyo a la Ley PRO y la ex congresista admitió que era un proyecto "imperfecto" e intentó desvincularse del mismo, al decir que respaldaba las leyes que permiten a los trabajadores decidir si se unen o no a un sindicato en su espacio laboral.

La semana pasada, los demócratas volvieron a poner a consideración del Congreso la ley. "Mientras hablamos, Donald Trump y sus compinches multimillonarios están robando el sueño americano a las familias trabajadoras, amañando cada palanca de la sociedad a favor de la clase multimillonaria", dijo el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, en un comunicado. "Por eso necesitamos la Ley PRO, para empoderar a los estadounidenses trabajadores a negociar mejores salarios, beneficios y condiciones de trabajo más seguras", aseguró, según recogió la agencia AP.

Lori Chávez-DeRemer -2 - AP.webp

En su búsqueda por contar con el respaldo tanto de demócratas como de republicanos, Chávez-DeRemer admitió durante sus audiencias que el salario mínimo federal estaba atrasado, al no haber registrado aumentos desde 2009, cuando se fijó en 7,25 dólares la hora, pero consideró que no quería generar un "shock en la economía".

Además, aunque algunas de sus posturas anteriores parecen estar en conflicto con la mirada del nuevo gobierno, se comprometió a implementar la visión de Trump. "Mi principio rector será el principio rector del presidente Trump: garantizar la igualdad de condiciones para las empresas, los sindicatos y, lo que es más importante, el trabajador estadounidense", dijo, según consignó CBS News.

Temas:

Lori Chávez-DeRemer latina sindicato trabajo Donald Trump Latinos republicanos demócratas Estados Unidos Congreso

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España