21 de agosto 2024 - 0:15hs

Michelle Obama demostró desde el escenario que es una de las pocas políticas (¿la única?) que, teniendo la inmensa posibilidad de ser presidente de los Estados Unidos, decide no serlo. Cuando Joe Biden todavía no se había bajado de la carrera, las encuestas la daban como favorita para ganarle a Donald Trump. Los simpatizantes demócratas, los votantes centristas y buena parte del establishment la preferían a ella. Pero Michelle no quiso, por motivos nunca explicitados del todo.

En el segundo día de la convención demócrata, tanto ella como Barack Obama ensayaron una transfusión de su propio carisma y épica a la postulación de Kamala Harris. El nivel de compromiso con la campaña que mostraron es promesa de involucramiento a futuro. Harris los necesitará en los dos meses y medio que restan de campaña, especialmente para seducir a los independientes o los republicanos avergonzados de votar a Trump.

El matrimonio jugó de local en Chicago, la ciudad adoptiva de Barack para consolidarse como político de primera liga. El discurso de Michelle fue arrollador. En el arena donde brilló Michael Jorden y su troup, la ex primera dama evidenció ser un fenómeno más cultural que político. Tanto ella como él le recordaron al sistema político lo excelentes oradores que son. Barack homenajeó al ya casi jubilado Joe Biden, su ex vicepresidente. "Será recordado como un presidente extraordinario", destacó. Michelle, en cambio, ignoró olímpicamente al todavía presidente Biden.

Más noticias
Barack Obama en la DNC - EFE.jpg
Barack Obama en la Convención Nacional Demócrata

Barack Obama en la Convención Nacional Demócrata

A 20 años del debut de Barack Obama en una Convención Demócrata

El ex presidente debutó en el escenario de una convención partidaria hace exactamente 20 años. Fue en Boston, durante el encuentro Demócrata de 2004. Era legislador de Illinois y no parecía el más adecuado para ser el orador principal de una convención presidencial. Pero Barack reafirmó en público su estrella, anticipando que en 4 años se convertiría en el primer presidente negro de los Estados Unidos.

Anoche, a 20 años de aquella performance en Boston, Obama volvió a una convención para sellarle el pasaporte de la unidad demócrata a Harris. "Estados Unidos está listo para un nuevo capítulo", aseguró en el United Center ante los casi 5.000 delegados del partido y otros tantos simpatizantes.

"Estamos listos para la presidenta Kamala Harris. Y Kamala Harris está lista para el trabajo", agregó. "¡Sí, ella puede!", corrigió al público que coreaba el mítico "yes, we can" que lo había llevado a la Casa Blanca en 2008.

Embed

¿EEUU está listo para que haya una mujer negra en la Casa Blanca?

Poco antes de que empezara la tanda de discursos, el analista de la CNN Norm Eisen, a su vez ex embajador en la República Checa, habló al respecto con El Observador USA y otros medios.

"Estados Unidos todavía está conociendo a Harris y Tim Walz. Habrá cierta resistencia en votar a una mujer y a mujer de color", explicó. "Pero Trump es dictatorial y en sus actos de campaña también hay mujeres y mujeres negras. Muchas de ellas fueron votantes de Obama en el pasado", opinó el prestigioso editorialista. "Por eso creo que es posible. Tenemos una transformación demográfica hacia un país más diverso. El techo de cristal existe, como dijo Hillary Clinton, pero Kamala lo puede romper", se ilusionó.

En el segundo día de la convención, los horarios de los discursos no se desbandaron como en el lunes del inicio. El expresidente saltó a la escena alrededor de las 10 de la noche. Su antecesora fue su esposa Michelle. "Fui tan tonto como para elegir hablar después de Michelle Obama", la elogió juguetonamente.

Michelle Obama en la DNC - AFP.jpg
Michelle Obama fue ovacionada en la Convención Nacional Demócrata de Chicago

Michelle Obama fue ovacionada en la Convención Nacional Demócrata de Chicago

Ambos fueron recibidos con ovaciones estruendosas, reafirmando su estatus de estrellas del partido. "En noviembre tenemos el poder de juntar nuestra esperanza con la acción. Estados Unidos, la esperanza está de vuelta", dijo Michelle.

Ella fue más conceptual en su speech. Él, más histriónico y showman.En el pico de su faceta de stundapero, sugirió que Trump tenía el pito chico. Hizo un gesto con las dos manos para graficar la módica dimensión a la que se refería. La audiencia le celebró la jugada ironía.

Embed - Obama makes dig at Trump's 'weird obsession' over crowd sizes | REUTERS

"Algo maravillosamente mágico está en el aire, es el contagioso poder de la esperanza", afirmó ante una audiencia que le celebraba todo. "Mi amiga Kamala Harris está más que capacitada para este momento", dijo la ex primera dama.

Todos los dardos contra Donald Trump

Michelle citó a la madre de la vicepresidenta, convirtiendo en un rezo laico una frase que la mamá le repetía a su hija. ¿Cuál? "Hacé algo". Un mandato sobre el valor del esfuerzo que la VP suele mencionar como pilar de su formación. "Nadie tiene el monopolio de lo que significa ser americano", le dedicó a Donald Trump.

Los misiles retóricos de ambos apuntaron a la frente del candidato republicano. “Su visión limitada y estrecha del mundo lo ha hecho sentirse amenazado por la existencia de dos personas trabajadoras, altamente educadas y exitosas, que también sucede que son negras”, lo describió Michelle.

El expresidente calificó a Trump como “un multimillonario de 78 años que no ha dejado de quejarse de sus problemas desde que descendió de su escalinata dorada hace nueve años”. “Ha sido una constante oleada de quejas y reproches que, de hecho, ha empeorado ahora que tiene miedo de perder con Kamala”, declaró. Pero, a la vez, ambos buscaron aislar de esas críticas a los votantes blandos de Trump, con guiños permanentes a los que piensan distinto.

"Algo maravillosamente mágico está en el aire, es el contagioso poder de la esperanza" "Algo maravillosamente mágico está en el aire, es el contagioso poder de la esperanza"

Doug Emhoff y el retrato humano de Kamala

Antes de los Obama, el esposo de Harris fue el encargado del retrato humano y pre-ideológico de la candidata demócrata. Doug Emhoff, primer segundo caballero de la historia estadounidense, relató anécdotas de su primera cita. "Te amo y estoy tan orgulloso de cómo has dado un paso adelante por todos nosotros", dijo Emhoff, quien a su vez fue presentado por su hijo Cole.

"Ella lo hizo por mí y nuestra familia. Ahora que el país la necesita, está mostrando lo que nosotros ya sabíamos: está lista para liderar, ella toma esta tarea con alegría y fortaleza, y ella será una gran presidenta de la cual todos estaremos muy orgullosos".

Doug Emhoff en la DNC - AFP.jpg
Doug Emhoff, el esposo de Kamala Harris, en la Convención Nacional Demócrata

Doug Emhoff, el esposo de Kamala Harris, en la Convención Nacional Demócrata

Los senadores Chuck Schumer y el izquierdista Bernie Sanders dieron su aporte a la ronda de apoyos previa en el estadio donde juegan los Chicago Bulls.

En diálogo con El Observador USA, el congresista latino de California Robert García opinó que Harris entiende a la comunidad hispana. "Ya se está viendo en las encuestas que la comunidad va a votar por ella, pese a que el voto latino se volvió un poco más conservador", admitió ante este medio. El congresista nacional asegura que los estadounidenses están listos para que Harris ocupe la Casa Blanca.

Temas:

Chicago Voto Latino Barack Obama Michelle Obama Kamala Harris Tim Walz

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España