3 de julio 2025 - 16:24hs

Lo que importa sobre el ciberataque a la Universidad de Columbia

  • Un "hacktivist", un hacker que actúa por motivos políticos, accedió a los sistemas de datos de la Universidad de Columbia, robó documentos de estudiantes y causó interrupciones en los sistemas informáticos de la institución.

  • El ciberataque provocó un apagón generalizado, bloqueando el acceso a correos electrónicos, tareas y software de videoconferencias para estudiantes y personal durante varias horas.

  • En varios monitores públicos del campus de Manhattan apareció una imagen de la cara sonriente del presidente Donald Trump, aunque no se ha confirmado si esto está relacionado con el ataque.

  • Este ataque se produce en un contexto de tensiones entre la Universidad de Columbia y la administración Trump, que amenaza con retirar 400 millones de dólares en fondos federales.

Contexto

¿Qué ocurrió en la Universidad de Columbia?

Un ciberataque afectó a los sistemas de la Universidad de Columbia la semana pasada y provocó que durante varias horas los estudiantes y el personal no tuvieran acceso al correo electrónico, así como al sistema de cursos y de videoconferencias, entre otros. El autor del ataque tuvo acceso a información sobre estudiantes, así como a las solicitudes de admisión a la universidad, según Bloomberg, que recibió los datos de parte del presunto "hacktivist".

Más noticias

¿Qué motivó el ataque?

El supuesto atacante dijo que buscaba obtener información sobre las solicitudes de la universidad que sugiriera una continuación de las políticas de discriminación positiva en las admisiones de Columbia, tras una decisión de la Corte Suprema de 2023 que prohíbe esta práctica. Un portavoz de la universidad dijo que el autor del ataque robó información de los estudiantes con un objetivo político, sin dar más detalles.

Donald Trump. AP.jpg

¿Qué implicaciones tiene la aparición de la imagen de Trump en el campus?

El 24 de junio, durante el ataque, la imagen sonriente de Donald Trump apareció en varios monitores del campus de Columbia. No se ha aclarado si esto es un mensaje directo del hacker o si es simplemente una coincidencia vinculada al ataque, aunque no se descarta que forme parte de una estrategia más amplia para enviar un mensaje político.

¿Cuál es la relación entre el ataque y las tensiones con la administración Trump?

Este ataque ocurre en medio de una disputa más amplia entre la universidad y el gobierno de Trump, que consideró que Columbia no hacía lo suficiente para combatir el antisemitismo en el campus. Por esto, recortó subvenciones y contratos con la institución por 400 millones de dólares, además de amenazar con retirar más fondos. En respuesta, la universidad ha tenido que comprometerse a una serie de cambios, incluyendo la supervisión más estricta de su departamento de estudios sobre Medio Oriente y la reforma de sus reglas para protestas y disciplina estudiantil.

¿Qué otros incidentes de ciberataques se han registrado recientemente en universidades?

En marzo, la Universidad de Nueva York (NYU) sufrió un ciberataque similar, en el que los registros de admisión de estudiantes aparecieron brevemente en el sitio web de la universidad. En ese caso, el hacker que se atribuyó el ataque lo hizo como parte de una protesta contra la decisión de la Corte Suprema que prohíbe la acción afirmativa en las admisiones universitarias.

Cómo sigue

La universidad está investigando los detalles del robo de información, incluyendo el alcance de los datos personales comprometidos. Este proceso puede implicar la identificación de los estudiantes afectados y el fortalecimiento de las medidas de seguridad para prevenir futuros ataques. El ataque subraya las crecientes amenazas cibernéticas que enfrentan las instituciones educativas, especialmente aquellas involucradas en debates políticos nacionales.

Temas:

Universidad de Columbia ciberataque Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España