Juan Pereyra, director general de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), destacó la participación de la cabaña de ese centro educativo en la Expo Prado 2024, donde se lograron cinco premios de alta relevancia, a la vez que anunció el estreno de un feed lot propio y la compra de otro dron para uso educativo.
WhatsApp Image 2024-09-16 at 13.26.55.jpeg
Escuelas agrarias en la Rural del Prado
La UTU cerró su participación en la 119a exposición ganadera de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Expo Rural Prado, con tres ovinos coronados como Gran Campeón y dos bovinos premiados como Reservado Gran Campeón, en un total de 21 animales que presentaron nueve escuelas agrarias de la institución en el ruedo, ante jurados locales e internacionales.
“Es un corolario de todo lo que se ha trabajado dentro del Programa Agrario, con inversiones importantes en maquinaria, equipos, tecnología, alambrados, pasturas y demás. Es muy importante, ya que es un trabajo realizado por profesores y alumnos”, expresó el Ing. Agr. Pereyra.
“Estas inversiones están dando resultado y pensamos que a futuro esta gran cabaña UTU va a seguir por esta senda, con un nivel genético de excelencia”, afirmó.
En este sentido, el director anunció que el jueves 26 de setiembre se inaugurará un feedlot en la Escuela Agraria de Sarandí Grande, en Florida, junto a autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), así como la compra del segundo dron agrario para los centros educativos.
WhatsApp Image 2024-09-16 at 13.21.50.jpeg
Cinco cocardas destacadas
En ovinos, la UTU obtuvo el premio a la Gran Campeona de la raza Hampshire Down, criada en la Escuela Agraria Montes, en Canelones. Su nombre es Agraria Serena y también compitió este año en la Expo Rural Palermo de Argentina, donde sacó un segundo premio.
Otros dos ovinos de la raza Merino Dohne, de la Escuela Agraria La Carolina, ubicada en Flores, recibieron los premios Gran Campeona y Reservada Gran Campeona.
En bovinos, UTU logró el galardón Reservada Gran Campeona en Hereford y en Normando, con animales de la escuela La Carolina y de la Agraria de Durazno, respectivamente.
El director del Programa Agrario de la UTU, el Ing. Agr. Juan Fitipaldo, describió el acontecimiento como “muy importante y fundamental, somos los que trabajamos directamente en el día a día con las escuelas agrarias”.
WhatsApp Image 2024-09-16 at 13.21.51.jpeg
WhatsApp Image 2024-09-16 at 13.21.51 (1).jpeg
Competencia interna
Además, destacó la competencia de novillo a bozal que realiza la institución junto a la Asociación de Criadores de Hereford y Barraca Erro durante la Expo Prado: “Es una competencia interna de las escuelas agrarias. Hereford pone los animales, las escuelas los preparan y los cuidan para la competencia y Barraca Erro suministra la comida”, contó Fitipaldo.
En esta competencia, que desarrolló su segunda edición, compitieron ocho escuelas y 10 animales. Los dos primeros puestos los logró la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, de Paysandú, con el Gran Campeón y Reservado Gran Campeón.
WhatsApp Image 2024-09-16 at 13.22.22.jpeg
1712946956865.webp
UTU: demostración del uso de drones en producción.