5 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,70 Venta 43,20
5 de mayo 2025 - 5:00hs

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del BCU informó en su memoria de actividades que durante 2024 recibió 964 reportes de operaciones sospechosas (ROS), lo que consolidó la tendencia al alza de los últimos años. En comparación con 2023 la cantidad de ROS aumentó 6%.

Dentro del sector financiero, los bancos fueron los que presentaron la mayor cantidad de reportes con 714, con una suba de 16% en relación al año anterior. En los últimos cinco años, las instituciones elevaron 2.923 ROS al BCU. En el mismo segmento, los emisores de dinero electrónico presentaron 110 y 15 las empresas de transferencias de fondos.

Más noticias
20250324 Fachada del Banco Central del Uruguay, BCU.

En el sector no financiero se presentaron 84 reportes con incremento interanual de 4%. En este grupo resaltan los casinos con 22. En sentido opuesto, los abogados fueron los que presentaron la menor cantidad de reportes de operaciones sospechosas en el año y en el quinquenio. En el primer caso trasladaron un ROS al BCU y llegaron a cuatro en los últimos cinco años.

Los escribanos remitieron a la unidad de control 18 reportes en 2024 y 70 en el quinquenio. Sin embargo, para el BCU la cantidad es mínima. “Como ya se ha mencionado en prácticamente todas las memorias de actividades desde 2011, el sector de escribanos continúa con una muy escasa participación en los reportes presentados”, expresó el documento.

En 2023 los escribanos habían tenido la menor cantidad de ROS (11) de los últimos años y la memoria de la UIAF señaló que era necesario retrotraerse hasta 2015 para encontrar una cifra más baja.

El documento había complementado que la “situación actual de los reportes presentados por este sector no se condice con el desarrollo de la actividad inmobiliaria en nuestro país”.

Este año, la unidad dependiente del BCU volvió a llamar la atención sobre la actividad de los profesionales.

Pese a las constantes observaciones, los escribanos presentaron el año pasado la mayor cantidad de ROS del último quinquenio. Fueron 18 frente a 11 de 2023, 14 en 2022, 13 en 2021 y 14 en 2020.

Evolución de los reportes

La UIAF recordó que en 2019 el sector financiero representaba casi el 81% del total de reportes presentados por todos los sujetos obligados en ese año. En 2020 alcanzó el 90% y al cierre de 2024 llegó a 91%.

pexels-matthias-zomer-618158.webp
Clima de negocios en Uruguay
Clima de negocios en Uruguay

El texto expuso que una de las explicaciones del crecimiento fue la importante disminución de reportes presentados por los rubros de actividad que componen el sector no financiero. Este segmento mostró un descenso continuado hasta 2022, se recuperó después, pero sin alcanzar todavía los valores de 2019, cuando se presentaron 149 reportes.

La memoria indicó que mientras las instituciones financieras incrementaron 41% la cantidad de reportes entre 2020 y el año pasado (626 contra 880), el segmento no financiero aumentó 24% en la misma comparación (68 frente a 84).

El relevamiento destacó el crecimiento de reportes presentados por las instituciones de dinero electrónico que acompañaron el desarrollo de la actividad en los últimos años. En sentido contrario mencionó que las empresas de servicios financieros y casas de cambio continúan con un a tendencia decreciente y un descenso por segundo año consecutivo.

Temas:

Lavado de Activos BCU escribanos Reporte de operaciones sospechosas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos