"En el día de hoy 29 de julio, se depositó solo 10.000 pesos. Ante esta situación, el gremio resuelve seguir con el paro el día de mañana. Por otro lado, para el día jueves 31 de julio, la Unott ha resuelto un paro general del transporte", comunicó el martes la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC), respaldada por la Unión de Trabajadores del Transporte (Unott).
El tironeo entre empresa y sindicato por el pago de los sueldos, arrastrado de larga data por la crisis del transporte suburbano, inició por el impago de los salarios correspondientes al mes de junio. Copsa pagó el 60% el 9 de julio y ofreció otros $10 mil a punto de terminar el mes. El sindicato aseveró que no correspondía y que el paro general iba a concretarse si no se ofrecía una opción viable.
“El pago de salarios, lo que se está debiendo, hoy es entre el 40% y el 45% en algunos casos. Alguien va a tener que tomar las riendas, es donde tiene que entrar el gobierno. (...) El gobierno va tener que apretar a la empresa y buscarle la manera", decía este lunes en Doble Click el presidente de ATC, Andrés Martínez.
Ante la resolución de la Unott de un paro general para el jueves si no se destrababa el conflicto en Copsa, el Ministerio de Trabajo convocó a una reunión clave entre las partes, y con la mediación del Ministerio de Transporte, que estuvo representado por el director Felipe Martín.
El miércoles 30, día de la reunión, Transporte adelantó a Copsa el dinero de los subsidios al rubro y la empresa transfirió los $3 millones adeudados a los trabajadores por el mes de junio, confirmaron desde las tres partes a El Observador.
Pero el paro, ya resuelto por la Unott a partir de los servicios nocturnos de ese miércoles, continuó incambiado. Ahora Copsa y sindicato chocan entre sí en una disputa de relatos.
20250729 Copsa, transporte público suburbano, omnibus interdepartamental
Foto: Inés Guimaraens
Los pagos de julio
"El salario del mes de junio ya quedó cubierto. Cuando me llamaron a la reunión en el Ministerio de Trabajo, la reivindicación era el cobro de ese saldo", dijo a El Observador el gerente general de Copsa, Javier Cardoso.
La empresa emitirá en las próximas horas un comunicado en rechazo al delegado gremial Miguel Marrero, quien declaró anoche a la salida del MTSS que "la empresa sigue viendo" qué hacer con los pagos de junio. Sus declaraciones tampoco pasaron desapercibidas en el gobierno, que es quien administra el transporte suburbano a través de las empresas permisarias.
"Lo que era la reivindicación del mes de junio, ahora pasó a ser un problema por los pagos a futuro", manifestó Cardoso, de Copsa. "Había poco ánimo de resolver, porque el pago ya lo tenían en la cabeza y no se iban a correr de ahí", añadió y acusó a la Unott de "tergiversar la realidad".
Miguel Marrero, de la Unott, defiende en cambio que los atrasos en los pagos están planteados "desde el primer momento" y que la plataforma siempre fue "cobrar junio y acordar cómo pagar julio".
Ya por terminar el mes, buena parte de la discusión en el MTSS -mediada por el ministro Juan Castillo- consistió en acordar un esquema de pagos durante agosto por lo trabajado en julio. "La propuesta no era razonable. Pretendíamos que se pagara la mitad antes del día 10 de agosto. Por razones de cómo funciona el Estado, a la empresa solo podían darle el dinero a partir del 12, y un poco a regañadientes lo aceptamos", reconstruyó Marrero.
Pero el esquema implicaba, tras una serie de partidas, "terminar de pagar julio el 29 de agosto", reclamó el dirigente de Unott, quien señaló la "absoluta responsabilidad" de la empresa.
Javier Cardoso, de Copsa, relató que la propuesta de la empresa fue pagar un 50% del sueldo el 11 de agosto, una nueva partida del 25% a mitad de mes y el 25% restante el 29. "Las autoridades del MTOP habían hecho un esfuerzo, el sector tiene dificultades y salimos cada día a la calle sabiendo que estamos a pérdida, sabiendo que nos vamos a atrasar, pero para pagar hacemos un esfuerzo mayúsculo", sostuvo el empresario, quien agregó que "las autoridades (del gobierno) no quedaron muy contentas".
Hace años que el rubro es deficitario y que tiene desajustes en la paramétrica que es necesario corregir para ser sustentable, y así lo diagnosticaba el período pasado un informe de CPA Ferrere presentado a las empresas por el hoy ministro de Economía, Gabriel Oddone.