Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
14 de noviembre 2025 - 15:11hs

El gobierno de Yamandú Orsi decidió otorgarle una prórroga de un año, hasta el 31 de diciembre de 2026, a la empresa Efice S.A. para que culmine su reconversión para eliminar el uso de celdas de mercurio en su proceso de producción. Efice es el principal proveedor de cloro y soda cáustica de OSE.

La empresa está en un proceso de reconversión que fue inspeccionado por el Área de Evaluación Ambiental Ministerio de Ambiente y, según dice la resolución a la que accedió El Observador, que señaló que los avances y las fechas planteadas en la reformulación del cronograma de obras de la nueva planta son “consistentes con la fecha solicitada por la empresa” para empezar a trabajar sin mercurio.

Efice viene recibiendo prórrogas desde 2016. Ese año, la dirección nacional de Medio Ambiente (Dinama) le otorgó cinco años para dejar de utilizar mercurio en la producción de cloro, pero la empresa solicitó –en 2021– una prórroga que le fue concedida hasta 2025. La diferencia en este caso es que esta última fecha es, a su vez, el límite fijado en el Convenio de Minamata.

Más noticias

Es por eso que el gobierno de Orsi, en la misma resolución, resuelve activar los mecanismos necesarios para pedir más tiempo para poder cumplir con lo firmado en el convenio.

Ese convenció establece que “ninguna parte permitirá, tomando para ello las medidas apropiadas, el uso de mercurio ni de compuestos de mercurio en los procesos de fabricación tras la fecha de eliminación especificada para cada proceso, salvo cuando la parte se haya inscrito para una exención” dice el artículo 5 del acuerdo.

La empresa había solicitado una prórroga en octubre bajo el argumento de que “es claro que los impactos que pudo tener la producción de cloro-soda con tecnología de mercurio en más de 65 años de existencia de la planta no serán sustancialmente modificados por un año más de funcionamiento”.

“El plan (de reconversión) está muy avanzado, las inversiones están lanzadas, la planta de electrólisis y la planta de tratamiento de salmuera están viajando a Uruguay, pero se requiere más tiempo para poner a funcionar toda la planta completa”, decía en aquel momento.

En el escrito entregado a Ambiente al solicitar la prórroga, tal como informó El Observador, Efice detalla que una de las máquinas nuevas –un electrolizador– está previsto que llegue a Montevideo el 15 de octubre, mientras que la planta de salmuera será embarcada el 10 de octubre.

“Si bien los elementos fundamentales de la obra están en viaje o en fase final para embarque, se han presentado dificultades no previstas, que implican una demora en el plazo total del proyecto”, dice.

Detalla que hubo demoras en elementos simples como la resolución de interferencias para el cruce de la ruta con las cañerías de efluentes y pluviales, pero también con equipos que tenían “plazos de entrega prolongados”.

Efice señala que la coyuntura del mercado internacional es incierta, con múltiples variables que han incidido en los procesos de compras de insumos. También menciona que hubo problemas y demoras administrativas en la formalización de las garantías ante el BROU “dificultaron los procesos de liberación de fondos, con el consiguiente retraso en obras y compras de equipamiento”.

Los cuestionamientos

Alliance, una de las empresas competidoras de Efice, cuestionó en su momento el pedido de prórroga. En declaraciones recogidas por Búsqueda, el gerente general de Alliance, Andrés Cabrera, consideró “si hay reglas, las reglas deben ser justas y claras para todo el mundo y no deberían cambiarse sobre la marcha, menos dos meses antes de finalizar los plazos”.

A su vez expresó que “Uruguay está muy bien visto internacionalmente, muchas empresas extranjeras invierten en el país ante reglas claras, y cuando las reglas son de determinada forma, cualquier cambio obviamente que hace ruido”.

Temas:

Gobierno Efice Mercurio minamata

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos