7 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,50 Venta 44,90
10 de diciembre 2024 - 11:30hs

En Uruguay hay menos personas de las que se proyectaba. En los últimos años —esos que van entre censo y censo— el crecimiento de la población fue enlenteciéndose. Tanto que, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el país no alcanza siquiera los 3,5 millones de habitantes (y es poco probable que a este ritmo llegue alguna vez a los 4 millones).

En 2013, cuando los demógrafos revisaron el último censo disponible por entonces, estimaron que Uruguay llegaría al 2023 con 3.566.550 habitantes. Pero los datos observados tras el nuevo censo —cuya cifra final se divulgó este martes— muestran que la población de Uruguay se situó en 3.499.451.

El siguiente curioso mapa muestra cómo se vería la división administrativa del país si se tuviese en cuenta el tamaño poblacional de cada departamento:

Más noticias
Embed

Montevideo sigue siendo el departamento más poblado: concentra el 37% de la población del país. Pero constituye, a la vez, la zona que más se está vaciando: de un censo a otro perdió al 5% de sus habitantes (-72.586).

En la capital uruguaya, venían naciendo más personas de las que se morían. Si fuera por esa simple ecuación de natalidad y defunciones (crecimiento vegetativo, como le dicen los técnicos), Montevideo tendría que crecer 0,2% anual. Entonces, ¿cómo se explica que haya menos población?

Montevideo es el departamento más expulsor. Cada año, expulsa (emigran) seis de cada 1.000 habitantes. Muchos de ellos han ido a parar a Canelones y Maldonado, el área que más crecimiento anual ha tenido de un censo al otro.

Embed

Maldonado, en concreto, tiene un cuarto más de habitantes que aquellos observados en 2011. Es un crecimiento que ni siquiera había sido proyectado por los demógrafos. Algo parecido aconteció en Rocha que, tras Maldonado y Canelones, es el departamento con mayor incremento intercensal.

A escala país, en cinco departamentos cae la población (además de Montevideo, están en esta categoría Flores, Lavalleja, Soriano y Treinta y Tres). De ellos, Lavalleja es el único que pierde más habitantes por la relación entre muertes y nacidos vivos. Los restantes 14 departamentos aumentan su tamaño poblacional desde el último censo.

¿En qué ciudad o localidad residía hace cinco años? Maldonado es el departamento que cuenta con más pobladores nuevos. Cada año, durante el último lustro, sumó 12 nuevos habitantes cada 1.000 pobladores. Y Canelones, 10 cada 1.000.

Durazno, por ejemplo, casi recibió la misma cantidad que la que expulsó.

La migración (más bien la llamada migración interna que se da de un departamento a otro) es la que explica en buena medida cómo cambió la marcha poblacional en cada zona del país. Porque si fuera por los nacimientos y muertes, la penillanura seguía siendo levemente ondulada (crecimiento vegetativo en los primeros años intercensales y caída en el tramo final).

¿El resultado? Como se ve en el siguiente gráfico, el crecimiento poblacional fue estancándose:

Embed

Maldonado, Rocha y Canelones más allá del verano

Dos de cada 10 viviendas en Uruguay están desocupadas. Eso significa que, según el último censo, al menos 322.975 viviendas están vacantes, se usan solo en temporada o son sencillamente inhabitables.

El último censo no solo fue el que más demoró en contabilizar a la población y más tiempo insumió en la liberación de los resultados desde que existe la actual tecnología, sino que constató un crecimiento de las viviendas sin ocupantes.

Maldonado y Rocha, donde muchos uruguayos tienen sus casas de veraneo, siguen siendo los departamentos con más viviendas desocupadas (cuatro de cada diez no cuentan con residentes). Así lo muestra el siguiente gráfico interactivo:

Embed

Lo curioso es que los departamentos del sureste son, a la vez, donde más creció el porcentaje de viviendas ocupadas. ¿Por qué? Fue allí, en Maldonado, Canelones y Rocha donde más creció la población y, por eso, cayó la cantidad de viviendas desocupadas. Ya no se trata de la temporada estival, sino de residentes permanentes.

Temas:

Montevideo Maldonado Rocha Uruguay Censo 2023

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos