Por Pablo Sartor
Profesor del IEEM
1, 2, 3… ¡Big data!
¿Tiene datos y no sabe qué puede hacer con ellos? Hoy el big data es accesible para todo tipo de empresas. Entender cómo lo podrían ayudar y qué pasos seguir es el punto de partida.
¿Tiene datos y no sabe qué puede hacer con ellos? Hoy el big data es accesible para todo tipo de empresas. Entender cómo lo podrían ayudar y qué pasos seguir es el punto de partida.
Por Pablo Sartor
Profesor del IEEM
Los proyectos de big data van ganando terreno en el mundo corporativo. Allí donde hay abundancia de datos pasados que ya están en formatos digitales —o pueden estarlo con moderado esfuerzo— se puede hacer uso de estas técnicas para apoyar la toma de decisiones. Desde hace un buen tiempo ya no son de acceso exclusivo de las grandes organizaciones. La reducción de costos de las herramientas empleadas, la infraestructura requerida y la disponibilidad de técnicos entrenados con las habilidades necesarias las han puesto a disposición de cualquier tipo de organización.
Ya sea para identificar posibles áreas en las que explorar su aplicación, para negociar los términos de un proyecto con un proveedor o para establecer expectativas adecuadas, es valioso comprender lo esencial de las etapas típicas que se recorren en un proyecto de este tipo. Veámoslas a continuación.
Posiblemente los pasos arriba descritos se repetirán a lo largo de varios ciclos, pues a partir de la acción y sus resultados surgirán nuevas inquietudes, resultados que llamen la atención y, en definitiva, nuevas preguntas que serán la raíz para una nueva “fase 1”.