26 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,90 Venta 43,30
8 de diciembre 2023 - 5:03hs

La necesidad de conquistar nuevos mercados y que las exportaciones paguen menos aranceles en los países que ingresen es una constante en los discursos de Luis Lacalle Pou desde que está al frente del gobierno.

El mandatario impulsa una agenda ambiciosa y anhela que al terminar su gobierno el país haya iniciado las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con China, el gigante asiático que desde hace años es el principal destino de los productos uruguayos.

Pero para lograrlo, tal como se lo manifestó recientemente Xi Jinping, Lacalle Pou necesita primero obtener una autorización del Mercosur, la cual viene buscando desde hace meses y sobre la que insistió este jueves en la cumbre de presidentes del Mercosur, en la que se topó con una revelación que sospechaba

Con la bahía de Guanabara como testigo, el mandatario uruguayo le pidió a los socios que sinceren sus posiciones para poder “mostrarle las cartas” a China y definir si existe la posibilidad de dar ese paso.

Más noticias

Tras tomar apuntes mientras escuchaba a Lula y a Santiago Peña, Lacalle Pou transparentó que el objetivo de Uruguay era “avanzar primero” y que el resto de los socios se sumaran cuando quisieran, para lo que era necesario conocer sus “voluntades”. 

AFP Lacalle Pou pidió avanzar con China

En su discurso, el presidente deslizó una crítica hacia Argentina y Brasil, los socios que tienen relaciones diplomáticas con China, ya que aseguró que sus “servicios exteriores” le habían planteado al gigante asiático la inconveniencia de negociar de forma bilateral con Uruguay.

"Todos sabemos que los servicios de relaciones exteriores han hablado individualmente con China para decirles que no sería bien visto por el bloque que haya acuerdos bilaterales con algún país miembro", aseguró.

El guante fue recogido por el presidente argentino Alberto Fernández, quien reconoció que no había sido su cancillería sino él quien le había dicho a Xi Jinping que se oponía a que avanzara en la negociación solo con Uruguay por fuera del bloque, según confirmó El Observador con fuentes diplomáticas.

Los informantes detallaron que Fernández asumió que había desmotivado a China a firmar TLC individuales con los estados miembros del Mercosur.

La intención de Uruguay de tener un acuerdo de libre comercio con el gigante asiático se arrastra desde hace prácticamente una década aunque en la administración de Luis Lacalle Pou se dieron algunos pasos concretos.

En 2021 los países comenzaron a realizar un estudio de factibilidad que terminó en 2022 y arrojó que "conclusiones beneficiosas" para Uruguay, según anunció en ese entonces Lacalle Pou. Sin embargo, las negociaciones nunca comenzaron y el tema quedó en stand by debido a que China transmitió que Uruguay necesitaba el aval de sus socios.

El presidente argentino, que en menos de 72 horas dejará el poder, hizo un largo discurso de cerca de una hora en el que repasó sus conversaciones con mandatarios de todo el mundo y enfatizó en la problemática mundial y las capacidades de la región para ofrecer soluciones alimenticias y energéticas.

Las palabras de Fernández quedaron resonando en el gobierno uruguayo, donde se interpretó que el discurso no fue el de alguien de salida sino más bien de un gobernante que estaba en pleno mandato.

Sintonía Lacalle - Lula

En la otra vereda, las acciones de Lula durante toda la cumbre dejaron “buenas sensaciones” al gobierno uruguayo ya que transmitió voluntad de hacer obras.

“Brasil quiere hacer cosas”, sintetizó un jerarca del Poder Ejecutivo minutos antes de subirse al avión de la Fuerza Aérea que lo traería de regreso a Montevideo. La fuente mencionó, como ejemplo, la intención de los liderados por Lula de ejecutar una serie de proyectos de infraestructura para el Mercosur con fondos de organismos multilaterales, un asunto que será polémico porque requiere la autorización de los países que gobiernan los directorios. 

El dueño de casa había abierto su discurso destacando su buena relación con otros presidentes uruguayos, algo que confió que también sucedería con Lacalle Pou, a quien invitó a surfear en las playas brasileñas cuando deje la presidencia.

AFP Hay buena sintonía entre Lacalle Pou y Lula

Un rato más tarde, el uruguayo le devolvería la gentileza destacando que había cumplido la “palabra empeñada” en tres temas de la agenda bilateral que discutieron a principios de año en Montevideo. 

La concreción de esos asuntos (la binacionalización del Aeropuerto de Rivera, la construcción del puente sobre el río Yaguarón y el desarrollo de la hidrovía que unirá la Laguna Merín con la Laguna de los Patos en Río Grande del Sur) han provocado una particular sintonía entre Lacalle Pou y Lula.

Aunque tienen ideologías diferentes, los presidentes también están alineados y empujando para terminar las negociaciones del acuerdo comercial con la Unión Europea.

Tanto el miércoles en la reunión de cancilleres como este jueves en la de mandatarios, Uruguay y Brasil expresaron su deseo por concluirlas y pidieron dejar atrás algunos planteos menores para lograr el objetivo, que se arrastra desde 1999, una demora que vuelve “escéptico” a Lacalle Pou.

Lula le pidió a Peña -que asumió la presidencia semestral del bloque- que siga insistiendo con las negociaciones, aunque el paraguayo recurrió a una frase en guaraní para responder acerca del futuro. “Ja ovaléma, ya es suficiente y es hora de mirar hacia adentro”, le contestó.

Pese a esto, Paraguay suscribió una declaración impulsada por Brasil y Uruguay que señala que el Mercosur espera "alcanzar prontamente" un acuerdo con la Unión Europea.

Temas:

Alberto Fernández Luis Lacalle Pou TLC con China Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos