El Frente Amplio convocará al Parlamento al Ministerio de Salud Pública (MSP), que deberá fundamentar nuevamente la actuación del gobierno en el proceso de cierre de Casa de Galicia, que tuvo su más reciente etapa en la adquisición del sanatorio de la quebrada institución por parte del Círculo Católico. Un proceso que, a juicio de la diputada opositora Lucía Etcheverry, ha tenido "luces y sombras".
La convocatoria al ministerio, que será oficializada la próxima semana ante la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, será acompañada de una batería de pedidos de informes y de solicitudes de acceso a la información pública con los que la bancada frenteamplista pretende echar luz a una serie de puntos que, en su visión, no están del todo claros. Entre ellos, la propia subasta de la planta física, realizada este miércoles.
El Círculo Católico se quedó con la propiedad al haber ofertado US$ 15,3 millones. Superó así a una alianza entre Universal y Cudam, otros prestadores privados que también recibieron socios de Casa de Galicia. El comprador, además, evalúa presentarse este mes a una segunda subasta, en la que saldrán a la venta los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) de la cerrada institución. En diálogo con El Observador Etcheverry valoró que el edificio haya quedado como estructura dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Uno de los pedidos de informes que efectuará el Frente Amplio pretende aclarar qué tipo de vínculos persisten entre el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, el Círculo Católico y la compra del sanatorio de Casa de Galicia.
Cipriani fue director técnico del Círculo Católico hasta que asumió en el organismo público. También allí se desempeñó Eduardo Henderson, gerente general del prestador estatal. Hasta febrero de 2020, allí también cumplió funciones como neurólogo titularel ahora ministro Salinas.
Etcheverry pretende conocer los pliegos en los que se detallaban las condiciones que debían cumplir los interesados en quedarse con el edificio. También si, en el caso de Círculo Católico, se cumplió con lo previsto en el artículo 17 de la ley que creó el Sistema Nacional Integrado de Salud. Allí, recordó, se prevé que todos los prestadores deben solicitar autorización a la Junta Nacional de Salud (Junasa) a la hora de comprar o vender cualquier inmueble.
Otro de los puntos que Etcheverry pretende saber son los criterios mediante los que el gobierno definió por ley la redistribución de los socios de Casa Galicia en otras cinco instituciones y en la que el Círculo Católico fue el mayor beneficiado. "Esa información no está", dijo la diputada. Fueron 18 mil socios, aproximadamente la mitad de los asociados que fueron redirigidos. Según estimó, el círculo estará en condiciones de recibir unos US$ 12 millones en concepto de cápitas que se aportarán en función de los nuevos usuarios que recibió.
El Frente Amplio pretende además contar con el testimonio de las autoridades del Círculo Católico en el Parlamento.
“No tienen fundamento”
Otro de los puntos a aclarar es por qué ASSE desistió de adquirir el edificio de Casa de Galicia. La oposición había propuesto en su momento que el prestador estatal se quedara con la propiedad, imprescindible para prestar servicio a una gran zona de influencia en el norte de la ciudad. El monto que se pagó el miércoles, apuntó Etcheverry, supone una pequeña parte del presupuesto anual de la administración.
Cipriani estuvo en la subasta, acompañado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas. En una rueda de prensa previa en el Parlamento, el jerarca eludió responder por qué ASSE desistió de pujar por la compra. El Frente Amplio pretende que se aclaren los motivos de su presencia.
En declaraciones este jueves a Monte Carlo, Cipriani aseguró que "no tienen fundamento de ningún tipo" los señalamientos que se están haciendo por sus vínculos con el Círculo Católico.
“Hace más de dos años y medio o más todavía que dejé, hoy en día estoy abocado a ASSE”, aseguró. “Nosotros no tenemos nada que ver en lo que fue el cierre de Casa de Galicia, en la distribución de los socios tampoco, eso es del Ministerio de Salud Pública".
Según Cipriani, lo bueno que tiene la salud es que todo es medible y todo se puede confirmar. "Todo se puede mostrar con números, acciones y ahorros que no son ahorros, ahorros de funcionamiento que hemos invertido en la propia ASSE que permite, por ejemplo, que ASSE tenga todos estos equipos hoy en día”, dijo.
No es la primera vez que sus vínculos con el Círculo Católico ponen a Cipriani ante cuestionamientos políticos. Poco después de asumir en ASSE, en abril de 2020, el semanario Búsqueda informó que la Gerencia de Administración del prestador estatal le pidió a directores y gerentes financieros que "informaran urgente" sobre la situación de las facturas pendientes de pago reclamadas como proveedor por la institución privada.