Luego de la reunión que mantuvieron en Jordania, los representantes de cinco países árabes presionaron públicamente este sábado al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para que garantizara un alto el fuego inmediato en Gaza, horas después de que los palestinos denunciaran que un ataque aéreo israelí mató al menos a 15 personas en una escuela administrada por la ONU que se utilizaba como refugio.
En una rara muestra abierta de desacuerdo, el máximo diplomático estadounidense respondió mientras estaba junto a sus homólogos jordano y egipcio en una conferencia de prensa, diciendo que un alto el fuego sólo permitiría a los militantes de Hamas reagruparse.
Las potencias mundiales y regionales no han logrado llegar a ningún consenso sobre cómo abordar la escalada del conflicto en las cuatro semanas desde que combatientes de Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, irrumpieron en la frontera, matando a 1.400 israelíes y tomando como rehenes a más de 240.
Desde entonces, Israel atacó Gaza desde el aire, impuso un asedio y lanzó un asalto terrestre, provocando alarma mundial por las condiciones humanitarias en el enclave, dijeron el sábado funcionarios de salud de Gaza, donde el recuento de muertos asciende a más de 9.400 palestinos.
Blinken se reunió en Ammán con los ministros de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos, Egipto y Jordania. "Ahora mismo tenemos que asegurarnos de que esta guerra termine", dijo el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, en la conferencia de prensa posterior.
El secretario de Estado dijo que todos estaban de acuerdo en la necesidad de la paz y que el statu quo actual en Gaza no podía mantenerse, pero reconoció que había diferencias entre Washington, que sólo ha pedido pausas para permitir la entrada de ayuda a Gaza, y sus aliados.
"Un alto el fuego ahora simplemente dejaría a Hamás en su lugar, capaz de reagruparse y repetir lo que hizo el 7 de octubre", dijo Blinken, que se encontraba en su segundo viaje a la región desde que Israel y Hamás entraron en guerra.
"La responsabilidad de la comunidad internacional siempre es buscar el cese de las hostilidades, no promover la continuación de la violencia", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, en la misma conferencia de prensa.
Washington ha estado hablando con Israel, los estados árabes y las organizaciones internacionales sobre el futuro de Gaza, pero tanto Shoukry como Safadi parecieron reacios a discutir abiertamente esas conversaciones para garantizar que la atención se mantenga en la necesidad de un alto el fuego.
"¿Qué sucederá después? ¿Cómo podemos siquiera considerar lo que sucederá en Gaza cuando no sabemos qué tipo de Gaza quedará después de esta guerra?, dijo Safadi
Los Estados árabes también están preocupados por el riesgo de que el conflicto se extienda a la región. Tanto Hezbollah del Líbano como las milicias chiítas iraquíes respaldadas por Irán han lanzado ataques contra Israel desde el 7 de octubre y también han estado disparando contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria.
El primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, destacó la urgente necesidad de un alto el fuego en Gaza durante una reunión con Blinken en Jordania el sábado, dijo la oficina de Mikati. Mikati también dijo que debe cesar la "agresión israelí" en el sur del Líbano.
(Con información de agencias)