El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunió en la tarde de este miércoles con autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cancillería, Ministerio de Ambiente y de OSE, en medio de la crisis hídrica que afecta las reservas de Paso Severino y que está a punto de dejar sin agua apta para consumo humano a Montevideo y área metropolitana.
A la salida de la reunión, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado señaló que la calidad del agua "no va a ser modificada en las condiciones actuales".
Este martes, el presidente se refirió a los tiempos estimados para la obra de trasvase sobre el río San José e insistió en que los trabajos, según lo que le informó OSE llevarán un mes.
"La información que me dio OSE antes de hablar con ustedes –se podrán imaginar– fue un mes", afirmó el mandatario en rueda de prensa a su llegada a Montevideo tras participar en la Cumbre del Mercosur que se celebró en Puerto Iguazú, en Argentina.
Tal como informó El Observador, las empresas que trabajan en la construcción se comprometieron con OSE a realizar las obras en dos meses y no en uno como había anunciado el presidente en una conferencia de prensa.
Por otra parte, el mandatario se refirió a los niveles actuales de sal y cloruros en el agua de OSE y a la posibilidad de que el agua se convierta en no bebible.
"Lo vamos a informar si es que pasa", respondió el mandatario.
Lluvias que "no sirvieron para nada"
Este martes, y luego de varias semanas,volvieron las lluvias a gran parte del territorio nacional.
Sin embargo, gran parte del agua de Montevideo depende de la represa de Paso Severino, ubicada en Florida, donde las lluvias de este martes "no han servido para nada", dijo a El Observador el meteorólogo Núbel Cisneros.
Cisneros detalló que las lluvias fueron "muy escasas" y a día de hoy "está todo incambiado" con respecto a los días anteriores. En la cuenca del Santa Lucía, cercana a la represa de Aguas Corrientes, cayeron entre 5 y 15 milímetros de agua, lejos de lo necesario para dar un poco de aire al desabastecimiento de Paso Severino. "Incluso en algunos puntos no ha llovido", agregó.
Por otra parte, el también meteorólogo Mario Bidegain indicó que en Santa Lucía llovió un promedio de 20 mm, algo que entiende "ayuda, pero no resuelve" la situación.
Según el informe diario de Presidencia sobre la actualidad de la emergencia hídrica, las reservas en Paso Severino están en 1.121.711 metros cúbicos, el 1,6% de un total de 70 millones de metros cúbicos de agua que puede almacenar ese embalse. El día anterior estaban en 1.173.573.
Bidegain explicó que para "empezar a normalizar la situación" de los embalses de agua "tendríamos que tener lluvias de 20 a 25 milímetros por semana" durante todo el mes, para alcanzar los 100 mm a fines de julio.