14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
18 de diciembre 2023 - 14:42hs

Otra vez, lamentan especialmente en Salto, varios granjeros y ahora también algunos tamberos tuvieron importantes destrozos en sus infraestructuras productivas, consecuencia de adversidades climáticas, más que nada vientos extremadamente intensos que a la vez provocaron muchas dificultades en zonas urbanas y no solo en la capital departamental.

Cuando ese epidosio no había sido superado en varios predios, a mediados de la semana pasada otro temporal generó nuevamente en la zona de Constitución daños muy severos, sobre todo en invernáculos.

Más noticias

A eso se añade que este lunes, con lluvias que persistián tras el mediodía en la zona, en pocas horas cayeron unos 100 mm y eso para cultivos a campo (o los que quedaron desprotegidos al romperse los invernáculos) es extremadamente perjudicial.

Algo próximo a ser cosechado se pudo rescatar, pero no todo.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que dispuso ayudas directas a productores afectados a través del Fondo Agropecuario de Emergencias, en tanto se coordinan más acciones desde el gobierno nacional y los departamentales, como disponibilidad de madera para la reconstrucción de estructuras.

El ministro Fernando Mattos recorrió varios predios de productores afectados (ver en las fotografías adjuntas).

Ítalo Tenca, representante de Salto Hortícola (entidad que reúne a siete gremiales hortícolas y frutícolas en esa zona del litoral uruguayo), puso como ejemplo extremo de la potencia de la adversidad que los vientos llegaron a levantar estructuras muy pesadas, con maderas de gran porte y peso, en base de hormigón y con nylon de 250 micrones, estructuras que se han visto cada vez más en establecimientos lecheros para que en esos espacios protegidos se desarrollen sistemas ganaderos para producción de leche.

Hace algunos años, recuerdan productores en Salto, una experta en clima les advirtió sobre la existencia en esa zona del país, en Salto y en Paysandú, de una suerte de corredor de vientos, propicio para que ocurran fenómemos particularmente dañinos.

Tenca, en su caso, recuerda que Salto Hortícola se creó precisamente como consecuencia de un temporal que a inicios de siglos generó graves daños y estimuló a los productores a unirse y accionar en conjunto. Posteriormente, cada tantos años, se volvieron a dar experiencias similares, con problemas graves que en los últimos tiempos se incrementaron.

Si bien está la herramienta del seguro, no todos pueden o deciden recurrir a la misma y en caso de contar con ella cuando hay un evento adverso con afectación a la producción y a la infraestructura igual hay perjuicios aunque se recupere dinero, porque se detiene el sistema productivo y reanudarlo no es sencillo, no siempre hay fondos disponibles para reactivar todo enseguida.

Sobre impactos en el mercado, puede haberlos, pero no es una situación para generar alarma en el consumidor que, además, tiene a su servicio la producción de la zona sur del país, sí es grave la problemática para los hortifruticultores de Salto y alrededores y para algunos tamberos también.

Temas:

granja salto temporal cambio climático Granjeros MGAP

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos