16 de julio 2025
Dólar
Compra 39,25 Venta 41,65
28 de junio 2023 - 17:18hs

El enviado especial del papa Francisco para la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, inició en Moscú la misión encargada por el líder de la Iglesia Católica para "promover gestos de humanidad", luego de la visita de dos días que concretó a principios de junio a Kiev y que el Vaticano evaluó como un “viaje corto, pero lleno de acontecimientos”.

Zuppi, obispo de Bolonia de 67 años, irrumpió en el plano de la diplomacia internacional con la firma en 1992 de un acuerdo de paz en Mozambique, ocasión en la que trabajó junto con la comunidad San Egidio, una organización de laicos dedicada a la resolución de conflictos.

La agenda del enviado de Francisco, aunque en gran medida ha sido mantenida en reserva por el Vaticano, incluye encuentros políticos y religiosos, entre ellos con los principales consejeros del Kremlin, una misa en la Catedral Católica de Moscú y muy probablemente con el Patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa y aliado del presidente Vladímir Putin.

Más noticias

Zuppi llegó anoche a Moscú para una visita de dos días con la que “buscará generar acciones para contribuir a la solución de la situación trágica en Ucrania", según afirmó el la oficina de prensa del Vaticano para explicar la segunda etapa de la misión de paz del obispo, que también preside la Conferencia Episcopal Italiana.

La agenda de Zuppi incluirá un encuentro con el consejero del Kremlin, Yury Ushakov, según anunció en una conferencia de prensa en Moscú el vocero de la institución, Dimitri Peskov. Por el momento, sin embargo, no hay en agenda encuentros con funcionarios de la Cancillería rusa, según informó Ministerio de Exteriores del país.

El viaje a Rusia es la primero de un alto responsable de la Santa Sede desde el comienzo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022. En ese contexto, la expectativa está puesta en el posible encuentro con Kirill, el líder más importante del cristianismo predominante en Rusia.

El encuentro, de concretarse, abriría el camino para la recomposición de las relaciones entre el Vaticano y la Iglesia Ortodoxa, luego que la postura del Patriarca favorable a la invasión de Rusia a Ucrania hiciera que Francisco cancelara una reunión prevista en Jerusalén, ocasión en la que el Papa llamó "monaguillo de Putin" a Kirill.

La misión vaticana de paz, de todos modos, ha encontrado hasta el momento fuertes resistencias en el gobierno de Ucrania, a partir de la negativa de su presidente, Volodimir Zelenski, a sentarse en cualquier mesa de negociación que incluya a Rusia, tal como le expresó el mandatario al Papa durante un encuentro en el Vaticano en mayo pasado.

Zelenski sólo abrió la posibilidad de que el Papa y la Santa Sede intercedan ante Rusia para la repatriación a los niños ucranianos que Kiev denuncia que fueron llevados contra su voluntad a territorio ruso durante el conflicto, tema que Francisco consideró de importancia "humanitaria".

Mientras Zuppi está en Moscú, otro cardenal de confianza del Papa, Konrad Krajewski, ya encabeza una misión humanitaria en Ucrania. La visita de Krajewski, el sexto viaje que realiza, se centra en Jerson, región gravemente afectada por las inundaciones que produjo en las últimas semanas la destrucción de la represa hidroeléctrica de Kakhovka.

Hasta el momento, Kiev condicionó el cese de las hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014. Por su parte, el Kremlin mencionó que la solución para frenar los combates sólo es posible siempre y cuando se tengan en cuenta "la situación de facto y la nueva realidad territorial"; es decir: el reconocimiento internacional de los territorios ocupados.

(Con información de agencias)

Temas:

Papa Francisco Rusia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos