6 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
14 de junio 2023 - 12:34hs

Este jueves a las 11:30 se celebrará el acto de declaratoria del Pericón como Patrimonio Cultural Inmaterial en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, informó en su cuenta de Twitter la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.

En dos videos compartidos en la red social, la comisión señala que no hay ningún rincón del país donde no haya personas que hayan bailado el pericón en actos escolares, en alguna plaza un domingo o en el cumpleaños de un abuelo. 

Para la comisión es una actividad con un componente identitario que da certezas de la cultura en procesos muy acelerados de globalización.

Más noticias

Además, recuerda que es una danza comunitaria que se origina en el siglo XVIII en la región que Uruguay comparte con el sur de Brasil y Argentina. Sin embargo, viene del viejo continente con las contradanzas europeas, y en Uruguay se recrea y se transforma en un ambiente gauchesco de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

En uno de los videos se indica además que la comisión atendió la solicitud de patrimonialización de diferentes grupos que pedían el inicio del proceso.

"La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación desde el área de Patrimonio Inmaterial ha desarrollado un relevamiento y sistematización respecto del Pericón como práctica cultural que involucra danza, música y producciones literarias de gran arraigo en Uruguay.", se lee en una de las publicaciones.

"Asimismo se trabajó con la Mag. Analía Fontán en la investigación y registro de la práctica, así como consultas a otros investigadores que reflexionaron sobre su historia, diferentes versiones musicales y literarias y su presencia en las artes visuales.", dice otro de los tuits.

Temas:

pericón Patrimonio inmaterial

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos