La influenza aviar dejó de estar presente solo en aves silvestres en Uruguay, tras la detección de casos en un lote de gallinas en Tacuarembó. La situación es considerada grave y movilizó a buena parte del gobierno. Los productores e industriales consultados por El Observador están atentos a las medidas recomendadas y otras que pueda haber. Los animales muertos, unos 70, serán enterrados. El temor mayor está en que la enfermedad, que no se contagia al humano por consumo de pollo o huevos, sí por contacto directo con las aves, se extienda.
Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se informó a El Observador, en la tarde de este viernes, que tras la notificación recibida por un productor de la localidad de San Gregorio de Polanco, que constató la muerte de aves en su establecimiento, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del ministerio confirmó la presencia de Influenza Aviar H5 ("gripe aviar") como causante de la muerte de esas aves.
En total fueron constatadas 70 gallinas y otras aves de traspatio muertas por el virus, que serán enterradas, con base en el protocolo correspondiente.
Según se explicó, inmediatamente el MGAP intervino y aplicó el protocolo correspondiente a este tipo de casos, aislando el área y estableciendo una vigilancia con un radio de 5 kilómetros.
El trabajo se realiza en conjunto con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Tacuarembó, presidido por el intendente Wilson Ezquerra.
Este sábado 4 de marzo, a la hora 15:30, en San Gregorio de Polanco se reunirá el Cecoed para analizar la situación.
Participarán de la reunión el intendente Ezquerra, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el director General de los Servicios Ganaderos, Diego De Freitas y su equipo, esperándose también a representantes del Ministerio de Salud Pública, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio de Ambiente (MA) y alcaldías.
En este escenario, el consumo de carne de aves o huevos no afecta a la salud humana.
El contacto con aves enfermas de influenza puede afectar al hombre, por lo que se exhorta a la población a notificar la presencia de aves muertas o con sintomatología nerviosa, digestiva o
respiratoria.
Se exhorta a productores y veterinarios de libre ejercicio a estar alertas y denunciar frente a la constatación de casos sospechosos.
Al mismo tiempo se exhorta a no tocar, no trasladar y dar aviso en caso de encontrar aves muertas o enferma a los correos a [email protected],
[email protected] o a las oficinas zonales locales del MGAP o del MA.
Mantener y asegurar la bioseguridad en las granjas de aves comerciales y de traspatio.
Quedan restringidos todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y aves que no sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola.
Dicha restricción no se aplicará a los movimientos de aves que sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola.
Las aves de traspatio y las aves que compongan el sistema productivo Free Range deberán estar alojadas en instalaciones cerradas y techadas, en cumplimiento con el Manual de Contingencia de
Influenza Aviar aprobado por resolución DGSG Nº 20/2022 de 17 de enero de 2022.
Quedan suspendidas las ferias, remates, exposiciones y eventos vinculados a la especie aviar.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá