Juan Samuelle

La economía pausó su recuperación: ¿qué se puede esperar para el segundo semestre?

Tiempo de lectura: -'

24 de junio de 2021 a las 17:06

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

El deterioro de la situación sanitaria le puso un freno a la recuperación de la economía en el primer trimestre del año. ¿La recuperación será más lenta de lo previsto? ¿Qué podemos esperar para el segundo semestre? Intentaré responderte en esta nueva entrega de Rincón y Misiones.

El agro empuja para arriba, pero no alcanza

La recuperación de la actividad económica se frenó en el primer trimestre del año y el PIB evidenció una caída de 0,5% respecto al cierre de 2020. La economía había comenzado a recuperarse del impacto inicial que provocó la pandemia y había crecido 8% y 1,8% en el tercer y cuarto trimestre de 2020 respectivamente. Sin embargo, el significativo deterioro de la situación sanitaria que experimentó el país a partir de diciembre, sumado al impacto que sufrió el turismo con las fronteras cerradas, frenaron la recuperación de la actividad económica y acentuaron las diferencias en el desempeño de los diferentes sectores de la economía.

La actividad del sector salud, educación, actividades inmobiliarias y otros servicios, que representa casi un cuarto de la economía, cayó un 6,9% en términos interanuales y continúa sin mostrar signos de reactivación desde el tercer trimestre de 2020. En la misma línea, el comercio, sector que representa el 13% de la economía y casi el 23% del empleo, mantuvo una caída interanual del 6% explicada por la fuerte incidencia de la caída del turismo en la actividad de restaurantes y hotelería. Las actividades profesionales y el transporte y comunicaciones, que en el último trimestre del año pasado habían alcanzado los niveles pre-pandemia, volvieron a caer un 7% y un 4,6% respectivamente.

En contraste, las actividades primarias evidenciaron un crecimiento del 10,4% en relación al primer trimestre de 2020. En su informe trimestral, el Banco Central resaltó que “en la agricultura se destacó el buen desempeño del arroz, mientras que en la actividad pecuaria el crecimiento reflejó principalmente el aumento de la producción en la carne, con una mayor faena de ganado y de la lechería, con una mayor remisión a plantas industriales”. 

La construcción creció 3,3% en términos interanuales, con una fuerte incidencia de las obras de infraestructura asociadas a la tercera planta de celulosa y al ferrocarril central. Sin embargo, las restantes obras de edificios y otras construcciones tuvieron una caída en relación al mismo trimestre de 2020.

Desde el enfoque del gasto, la inversión mostró un fuerte dinamismo, explicado por las obras asociadas a la planta de celulosa, y creció 14,5% en términos interanuales. Por su parte, el buen desempeño del sector agroexportador no logró compensar el impacto sufrido por el turismo y las exportaciones de bienes y servicios mantuvieron una contracción anual del 13,3%.

La recuperación de la economía ha reducido su velocidad, en especial si se la compara con lo esperado meses atrás. Entre diciembre 2020 y mayo 2021, el crecimiento esperado por los analistas consultados por el BCU se redujo en casi un punto porcentual. En ese sentido, el contraste entre el control de la pandemia durante gran parte del 2020 y el deterioro evidenciado a partir del verano enlenteció la recuperación, en particular si se la compara con los países vecinos y las principales economías del mundo.

Si bien durante el primer trimestre del año solo una minoría de las economías recuperó el nivel prepandemia, Uruguay, que se mantiene 3,6% debajo de dicho nivel, solamente mostró un mejor desempeño que algunos países de Europa Central y México. En comparación con las principales economías latinoamericanas, Uruguay tuvo una performance -en términos de PIB- similar a la de México (-3,9%) y Argentina (-2,1%), pero sensiblemente inferior a la de Colombia (-0,7%), Brasil (0%) y Chile (+3,1%). Esa diferencia se acentuó a partir del último trimestre de 2020, con el deterioro de la situación sanitaria -algo que el resto de los países ya había experimentado- y el impacto del turismo receptivo, relativamente más importante para el país.

Los indicadores adelantados de actividad económica parecen anticipar que durante el trimestre actual (abril-junio) la economía continuó esencialmente estancada, con una fuerte heterogeneidad en el desempeño de los distintos sectores que la componen. Por un lado, la venta de energía eléctrica industrial y de gasoil durante abril y mayo anticipan un buen desempeño de la industria y el agro, mientras que la venta de energía a comercio y servicios continúa cerca de 10% por debajo del nivel pre-pandemia y confirmaría que el sector continuó sin mostrar signos de recuperación en el segundo trimestre.

La economía retornaría a su senda de recuperación durante el segundo semestre, en línea con el avance de la vacunación y con la esperable normalización de actividades. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la recuperación total del sector de comercio servicios deberá esperar al 2022. La próxima temporada turística será mejor, pero sufrirá ante el lento ritmo de vacunación en los países vecinos y la diferencia cambiaria actual, que nos mantiene caros principalmente en relación a Argentina. Bajo el escenario actual, nuestra proyección es de un crecimiento del PBI de 2,6% en 2021 y 2,8% en 2022, por lo que cerrado el año 2022 la economía se mantendría un 0,7% por debajo del nivel de 2019.

Durante 2020, los países de la región desplegaron fuertes incentivos fiscales que amortiguaron el impacto de la pandemia e impulsaron, en mayor o menor medida, la recuperación de las economías. En ese sentido, si bien el margen es limitado, la inminente Rendición de Cuentas es una buena oportunidad para analizar con detenimiento la conveniencia de aumentar el gasto público para impulsar el crecimiento y el mercado de trabajo.

Si bien la situación fiscal no permite exabruptos, en presencia de avances creíbles en la reforma de la seguridad social que den señales de sostenibilidad fiscal en el largo plazo, puede ser conveniente incrementar la inversión pública (que cayó 17% en términos reales en 2020) para apuntalar el empleo y dinamizar la recuperación de la economía.

Soy Nicolás Cichevski, columnista de El Observador y gerente del área de consultoría económica en Grant Thornton. Hasta aquí esta nueva entrega de Rincón y Misiones, la newsletter exclusiva para suscriptores Member de El Observador para entender mejor la realidad económica y los temas que tocan nuestro bolsillo, y contar con mejor información para tomar decisionesMe podés escribir aquí por comentarios u sugerencias.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.