Los tres mercados a los que apunta la carne uruguaya

Con base en diversos argumentos, el Instituto Nacional de Carnes decidió priorizar los esfuerzos de promoción en China, Estados Unidos y Alemania

Tiempo de lectura: -'

30 de marzo de 2019 a las 05:04

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

China es el mercado ideal para los exportadores por reunir tres ventajas claves: tamaño, crecimiento y rentabilidad. Estados Unidos es un cliente especialmente atractivo para el tipo de producción uruguaya, con una dieta ganadera que se basa en el pasto (algo difícil de lograr en su territorio). Alemania ha mostrado –dentro de un destino de alto valor como el europeo– especial demanda por carnes nacionales. Es por eso y respondiendo a una estrategia de ser eficiente y cuidadoso en las inversiones que, en vez de distribuir los esfuerzos promocionales –hay más de 120 mercados habilitados–, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) los concentra básicamente en esos tres países.

Lautaro Pérez, gerente de marketing del INAC, explicó a El Observador los principales puntos de la estrategia comercial de posicionamiento de las carnes uruguayas en el mundo.

Hay tres áreas de actividad en las que se trabajan: el acceso a los mercados, el desarrollo de los mismos y la construcción de la marca.

Con relación al acceso a los mercados, hay a su vez dos líneas de trabajo: una tiene que ver con el acceso arancelario y las cuotas y otra con el no arancelario, que involucra temas sanitarios, de protocolo y administrativos. Y se trabaja para solucionar obstáculos previstos y sorpresivos.

En todo el principal énfasis es en la carne vacuna, considerando que es la más importante: en lo que va de 2019 significó el 82% de la exportación de productos cárnicos que concretó Uruguay.

Se trabaja en la interna del INAC y en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el de Relaciones Exteriores y con las gremiales de productores y de la industria (que integran el instituto).

“En el tema acceso a mercados venimos trabajando en varias restricciones que tiene Uruguay y que solucionarlas demandan un esfuerzo importante y durante bastante tiempo”, indicó Lautaro Pérez.

En lo arancelario, mencionó que en 2018 y en este año han estado procesándose cuatro grandes temas con la Unión Europea: las negociaciones del TLC con el Mercosur, el brexit que establece la necesidad de abrir dos instancias para negociar (con la UE y el Reino Unido) y lo relacionado con la Cuota 481.

“Nunca Uruguay tuvo tantos frentes abiertos y solo estamos hablando de Europa”, comentó. A eso hay que añadirle, por mencionar otros dos frentes claves, los acuerdos de Japón con varios países y la guerra comercial de China con Estados Unidos.

“Hay un dinamismo enorme en el mundo y eso hay que seguirlo día a día”, añadió, lo que vale también para los temas no arancelarios.

Una vez logrado el acceso, que se busca sea el mejor posible, comienza el desarrollo del mercado y en ese sentido “las actividades de promoción genéricas son las que más ha trabajado INAC durante mucho tiempo”.

Ahí entran las ferias internacionales, alianzas con importadores por ejemplo en Alemania y China y un programa –denominado Focus– que son actividades de promoción que realizan los exportadores destinadas al consumidor final y a promover la marca de las carnes de Uruguay en distintos países.

“Existen 13 proyectos que han dado un resultado muy fuerte, en conjunto con el sector privado, con industriales y productores”, dijo.

Una tercera zona de acción, “donde se hace más foco”, son las campañas que tienden a posicionar las marcas de las carnes del Uruguay en el mundo”, especialmente en los destinos estratégicos.

 

Juan Samuelle

 

Por qué China, Estados Unidos y Alemania

China es el segundo mayor importador en valor del mundo después de Estados Unidos, “aunque lo va a pasar en poco tiempo”. Incluso, tomando a China con Hong-Kong, estamos ante la región importadora de carne bovina más importante del mundo en valor. En 2018 la importación de China en volumen cerró con un crecimiento del 50%. “Tiene las tres condiciones de todo mercado atractivo: tamaño, crecimiento y rentabilidad”, subrayó Pérez en su oficina en el INAC, ya que al precisar importar tiene bajos aranceles: en el caso de Uruguay de 12% y es el mismo para  muchos países. Eso hace que los precios que recibe el productor de Uruguay y el exportador superen a los de otros destinos.

Estados Unidos, mencionó, es el principal importador mundial de carne bovina y ahí “el segmento más atractivo para Uruguay”, según Pérez, “es la carne de animales criados o terminados a pasto, un tipo de producción que en Estados Unidos es prácticamente imposible".

"Es muy difícil y muy costosa porque tienen que abandonar el sistema de feedlot, el uso de hormonas y  de antibióticos. Y hay una gran demanda por ese tipo de carne que Uruguay produce con tanto conocimiento y calidad”, por lo cual se trata de un segmento que para el país “va a tener crecimiento”, agregó el ejecutivo del INAC.

Alemania es un país donde Uruguay ha colocado más exportaciones en los últimos años, ha mejorado mucho el posicionamiento de la carne uruguaya allí y, además, es un mercado clave dentro de Europa”. Pérez aclaró que los esfuerzos en Europa dependerán de lo que suceda con el grado de apertura de la UE. “Si se cierra (ese mercado), tendrá menos sentido invertir”.

También reflexionó que “toda la inversión en marca y posicionamiento hay que hacerla con una proyección de largo tiempo, pensando a 10 o 20 años. Ningún país ha construido ningún producto, ninguna imagen, ningún posicionamiento de un día para el otro”.

 

 

Una buena noticia

Tras mencionar que la carne uruguaya y el país, salvo excepciones, no son conocidos en el mundo, afirmó que “la buena noticia es que las percepciones de Uruguay y de su carne, cuando la gente se imagina lo que son, son buenas, sin percepciones negativas. La reacción a los estímulos, cuando uno cuenta la historia de la carne de Uruguay y del país, es muy positiva. Eso dice que hay que invertir y que el retorno es promisorio, pero hay que hacer una inversión sostenida y focalizada porque en Uruguay tenemos una escala mundialmente pequeña y si repartimos los esfuerzos en 100 países hacemos mucho, pero logramos poquito”. Eso explica que haya renuncias y una focalización, “lo que tiene riesgos, pero hay que hacerlo así”, sentenció Pérez.

 

Juan Samuelle

 

Japón, por ahora, una hoja en blanco

Japón es el tercer mayor importador de carne vacuna del mundo en valor. Importa por US$ 3.000 millones (algo más del doble de lo que logra Uruguay por todas sus exportaciones de carne vacuna).

Es fuertemente abastecido por Australia –explica un poco más de la mitad de las importaciones japonesas– y Estados Unidos.

La mitad de las importaciones de Japón es carne enfriada, básicamente de Estados Unidos y luego de Australia.

“Es un país importante, que bajó las tarifas de importación cuando históricamente fue un mercado muy protegido, eso quiere decir que va a tener carne más barata hacia adelante al consumidor y es esperable que el consumo aumente un poco”, reflexionó Lautaro Pérez.

“Para Uruguay es por ahora una hoja en blanco, lo estamos por descubrir, no lo conocemos y si llevó 10 años o más la apertura nos va a llevar un buen tiempo comprenderlo, ver en qué segmentos la carne uruguaya se puede desarrollar más y conquistarlos”, afirmó.

A priori, el potencial más grande tiene que ver con que Japón es un gran importador de carne para procesar, para producción de hamburguesas que tienen mucho consumo y lo abastece principalmente Australia. Ese es un segmento donde Uruguay podría tener una entrada.

No obstante, insistió: “Hay que hacer un esfuerzo de muchos años y de fuerte inversión para entrar entre dos gigantes. Australia tiene su oficina en Japón desde 1964 e invierte millones de dólares por año, igual que Estados Unidos, en promociones para poner a la carne de su país en la mente de los consumidores japoneses”.

 

 

La cifra
El 51% del total del ingreso de divisas a Uruguay por las exportaciones cárnicas, tomando a todos los rubros y en lo que va de 2019 –se han acumulado US$ 411,6 millones–, lo explican los negocios con China.

 

Juan Samuelle

 

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.