INAC informó que al cierre de octubre Uruguay ya obtuvo más de US$ 2.000 millones por exportaciones de carnes Los ingresos de divisas por exportaciones de todas las carnes desde Uruguay acaban de superar el listón de los US$ 2.000 millones, informó esta semana el INAC
Mercado ganadero con firme recuperación de precios y poca oferta En el mercado ganadero el precio de la hacienda gorda tuvo una suba de valores en un escenario con menos oferta y demanda sostenida de parte de los frigoríficos
Exportación de carnes: caída de ingresos, con China llevando menos y otros mercados avanzando Los ingresos por exportación de carnes desde Uruguay descendieron en 2024, con una incidencia de China en baja y otros mercados que mejoran sus participaciones
¿Quién ganará la pulseada de precios en el mercado de hacienda gorda? Mercado ganadero: precio del ganado gordo trancado y plena firmeza en los valores para la reposición
Ganado gordo y el de reposición con flechas hacia arriba en los precios El rally alcista de la última semana y media disparó los precios de los mejores novillos de pasto hasta US$ 3,80 por kilo en cuarta balanza
El chef Mohamad Chabchoul y las carnes uruguayas en Emiratos Árabes Unidos Con elaboraciones a cargo del chef Mohamad Chabchoul, la degustación de carnes uruguayas en la feria Gulfood, en Dubai, fue considerada como "un éxito" por el INAC
¿Por qué el gobierno da tanta relevancia al ingreso de carnes con hueso a Israel? Tras el logro del gobierno abriendo el mercado israelí para carnes vacunas y de ovinos con hueso, se espera que los privados comiencen a concretar negocios durante las próximas semanas
El video donde se explica en el exterior el valor de la carne para Uruguay "La carne es la marca país del Uruguay" es el primer concepto que aparece en el último video que el INAC elaboró para exhibir en el exterior
Pese a una fuerte caída, la carne ya trajo al país más de US$ 2.100 millones Los ingresos de divisas por exportaciones de carnes desde Uruguay cayeron 23,8% este año, considerando el ingreso de US$ 659 millones menos, con base en datos del INAC