24 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,90 Venta 43,30
6 de mayo 2024 - 13:19hs

Los ingresos de divisas por exportación de carnes desde Uruguay descendieron 8,4% durante el primer cuatrimestre de 2024, con relación al registro del mismo periodo del año pasado, totalizando US$ 775,6 millones, con base en datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Exportación de carnes: menos volumen y valor medio

Desde el 1° de enero hasta el 27 de abril se embarcaron (considerando todos los rubros) 207.831 toneladas (peso embarque), un 3% menos que lo exportado en enero-abril de 2023.

Más noticias

Se logró un precio promedio acumulado anual de US$ 3.732 por tonelada, tomando en siempre la totalidad de los rubros cárnicos, con un ajuste en esa medición de 5,6%.

Cambios en el peso de los mercados cárnicos

  • China 36% (US$ 280,5 millones) con una caída de 33,2%.
  • EEUU + Canadá + México 26% (US$ 204,2 millones) con una mejora de 18,6%.
  • Unión Europa 14% (US$ 105,4 millones) con una baja de 0,8%.
  • Mercosur 6% (US$ 49,1 millones) con una suba de 11,7%.
  • Israel 5% (US$ 39,6 millones) con una suba de 103%.
  • Japón 2% (US$ 16,4 millones) con una baja de 8,8%.
  • Federación Rusa 2% (US$ 12,7 millones) con un alza de 145%
_lcm2705.webp
Exportación de carnes: la gran mayoría son productos derivados de la faena de vacunos.

Exportación de carnes: la gran mayoría son productos derivados de la faena de vacunos.

Lo que pasa con la carne vacuna

Considerando exclusivamente exportaciones de carnes de vacuno (explican el 82% del total de divisas logradas por todas las carnes), los ingresos cayeron de 2023 a 2024 (siempre al 27 de abril) 3,9% al obtenerse US$ 637,2 millones.

En volumen, peso canal, se colocó un 3,7% más, alcanzando las 158.116 toneladas.

Considerando el ingreso medio por exportaciones la carne vacuna tuvo en el tramo sucedido de 2024 un valor de US$ 4.030 por tonelada, con una caída de 7,4% respecto a igual lapso de 2023.

China lidera aunque mermó su demanda por carne vacuna

  • China 34% con US$ 219.316 millones y 67.605 toneladas (peso canal, -24,2%).
  • EEUU, Canadá y México 30% con US$ 188 millones y 47.331 toneladas (+50,2%).
  • Unión Europea 15% con US$ 96 millones y 13.822 toneladas (+13,3%).
  • Israel 6% con US$ 38 millones y 8.423 toneladas (+139%).
  • Mercosur 6% con US$ 35 millones y 5.593 toneladas (+7,4%).

Carne ovina: lidera el Mercosur

  • Mercosur 40% con US$ 9,3 millones y 1.839 toneladas (peso canal, +30,7%).
  • China 20% con US$ 4,5 millones y 1.629 toneladas (-75,5%).
  • Federación Rusa 2% con US$ 0,5 millones y 200 toneladas (no importó en 2023).
  • EEUU, Canadá y México 1% con US$ 0,4 millones y 137 toneladas (+42,9%).
  • Unión Europea 1% con US$ 0,2 millones y 109 toneladas (-69,4%)

Considerando el ingreso medio por exportaciones la carne ovina tuvo en enero-abril de 2024 un valor de US$ 3.712 por tonelada, con una baja de 4,4% respecto a igual lapso de 2023.

0024831466.webp
Los cortes de carnes de ovinos tienen en Brasil su principal destino.

Los cortes de carnes de ovinos tienen en Brasil su principal destino.

Temas:

Exportación de carnes Carne vacuna Carne ovina INAC Agroindustria cárnica Uruguay Mercosur (INAC) Israel

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos