Los bancos centrales de Uruguay y Argentina firmaron hace 10 días una carta de intención para ampliar las operaciones admitidas en el Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) que se encuentra vigente entre ambos países. Las modificaciones que se manejaron estarán vigentes dentro de un mes.
Este jueves, representantes del Banco Central (BCU) y de la Cámara de Industrias (CIU) se reunieron este jueves para intercambiar sobre las mejoras en el SML con Argentina.La gremial tiene planteado hace meses que el SML puede generar ventajas en las exportaciones uruguayas hacia Argentina.
En el encuentro estuvieron presentes el presidente del BCU, Diego Labat, y el jefe de Infraestructura y Proyectos de Sistema de Pagos del organismo, Antonio Zarrillo, mientras que por la CIU participaron el presidente Fernando Pache, el presidente de la Comisión de Comercio Exterior, Washington Durán, y el expresidente de la gremial, Alfredo Antía.
Diego Battiste
Banco Central
El BCU informó que el SML vigente entre los dos países permite cursar pagos de operaciones de comercio de bienes y servicios (excepto los financieros), documentadas en pesos uruguayos o argentinos.
La carta de intención, que fue firmada durante la última reunión de ministros de Economía y presidente de Bancos Centrales del Mercosur a principios de mes, estableció el objetivo de los dos países en trabajar para ampliar las operaciones admitidas en el SML.
El BCU había informado que ese objetivo se apoyaba en la idea de que la reducción de costos de transacción para comerciar con monedas locales a través del sistema representa un estímulo para las operaciones de comercio exterior.
Luego del encuentro de este jueves, Labat dijo que “los cambios ya están en la carta firmada con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Ahora resta el visto bueno de las áreas jurídicas de ambos bancos centrales y dentro de un mes estarán en funcionamiento”.
EL BCU destacó que el SML permite a los agentes económicos de Uruguay y Argentina familiarizarse con el uso de moneda del otro país, además de promover avances en el proceso de integración económica.