Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Ignacio Munyo, afirmó este martes que Uruguay “se ha encarecido mucho” y eso “complica” el crecimiento.
Durante una conferencia en la que abordó temas de la coyuntura local e internacional, el economista señaló que se puede discutir técnicamente la magnitud del atraso cambiario, pero lo que “no se puede dejar de ver” es que “hay un problema importante” para producir en Uruguay y para poder crecer en los próximos años “que hay que atender”.
El encarecimiento relativo de Uruguay se ha extendido por fuera de la región y “afecta” la relación comercial del país con todos sus socios comerciales. En comparación con 2021, Uruguay se ha encarecido con respecto a todos los mercados relevantes, a excepción de Argentina que estaba en niveles récord, explicó.
“El dólar planchado y cayendo en Uruguay es un problema muy grande”, insistió. En ese sentido, dijo que el sector productivo “está sufriendo” con costos elevados e ingresos muy deprimidos por el tipo de cambio”. Según afirmó, no todos los sectores exportadores han tenido “precios por las nubes” como ocurrió el año pasado y a principios de 2022.
Munyo aclaró que el problema “no tiene una solución fácil” y que “no se le puede pedir al gobierno lo que no puede dar”. “El valor del dólar en Uruguay lo pone en parte el mercado y hay fuerzas de mercado que hacen que el dólar baje. Hay muchos dólares que entran por distintos canales, desde las exportaciones, endeudamiento externo del gobierno, cambios en portafolio por suba de tasas de interés en pesos, eso deprime el tipo de cambio”, apuntó.
Según expresó, en el corto plazo se podrían hacer anuncios que den un “alivio”, como “frenar la suba de la tasa de interés en pesos, tal vez bajarla, y ver qué pasa con la inflación”. “Esto es hacer equilibrismo con el tipo de cambio”, dijo.
El Banco Central del Uruguay (BCU) aumentó en noviembre la tasa de interés de política monetaria (TPM) nuevamente en 50 puntos básicos (0,5%), hasta 11,25%, en busca de anclar las expectativas de inflación de los agentes económicos.
“Pero en el largo plazo la situación de la competitividad no se cambia con anuncios, ni con política monetaria”, dijo Munyo, sino con reformas vinculadas a inserción internacional, regulaciones internas y eficiencia del Estado, entre otras, “que ayudan a ser más competitivos pero que no se están implementando”.
Munyo recordó que en 2016 también había preocupación por el atraso cambiario al igual que ahora y decía lo mismo: “no se puede hacer magia”. “Para mantener nivel de vida y mejorarlo, Uruguay necesita seguir con el proceso de impulsar reformas complejas que mejoren la competitividad”, insistió.
En relación a la situación regional, dijo que en Brasil, el presidente electo Luiz Inacio Lula da Silva “no tendrá luna de miel”. Explicó que al asumir el nuevo gobierno tendrá el triple desafío de cumplir promesas de campaña con muy pocos recursos disponibles, reposicionar a Brasil en el contexto internacional y lograr acuerdos en un parlamento donde no tiene mayorías.
El economista dijo que para Uruguay lo más relevante es que la economía de Brasil vuelva a crecer (lo haría apenas 0,8% en 2023). El país norteño es un gran comprador de bienes producidos en Uruguay y se le puede vender mucho más con la nueva normativa aprobada que permite ingresar a Brasil sin pagar aranceles desde zonas francas, recordó.
Otro punto clave para Uruguay es la posición que asuman las nuevas autoridades respecto a la “flexibilización” del Mercosur. “A Brasil debería interesarle abrirse más. Hay fuerzas productivas que necesitan venderle al mundo en mejores condiciones”, apuntó.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá