Estados Unidos anunció este martes sanciones a personas y empresas con sede en China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y otros países, con el objetivo de reducir las redes de compras militares de Rusia destinadas a abastecer sus fuerzas armadas para mantener sus operaciones en Ucrania.
El Departamento del Tesoro impuso más de 150 sanciones. mientras que el Departamento de Estado hizo lo propio con 100 más, incluso con aquellas entidades o personas en sanciones por invasión de terceros países.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo en un comunicado que "nuestras sanciones de hoy continúan endureciendo la presión sobre los proveedores y redes de terceros países que están dispuestos a proporcionar a Rusia los insumos que necesita desesperadamente para aumentar y sostener su base militar-industrial".
Y añadió que el Kremlin "ha convertido constantemente a Rusia en una economía de guerra".
Entre los objetivos del Tesoro se encuentra una red con sede en China, Rusia, Hong Kong y Pakistán, supuestamente "involucrada en la facilitación y adquisición de armas y tecnologías fabricadas en China" destinadas a Rusia.
Se incluyó en las sanciones al ciudadano chino Hu Xiaoxun y su empresa de defensa privada con sede en China, Jarvis HK Co.
También fueron sancionadas empresas de Turquía y Emiratos Árabes Unidos, junto con otras entidades con sede en China, como las empresas de imágenes satelitales Beijing Yunze Technology Co y Chang Guang Satellite Technology Co.
Estas medidas se producen en momentos en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se presenta en el Congreso de Estados Unidos y la Casa Blanca para presionar por más ayuda militar estadounidense para combatir la invasión rusa.
(Con información de AFP)