La Policía usó de carros hidrantes para dispersar a los manifestantes. Hay 18 detenidos y 32 heridos

Mundo > Israel

Protesta, represión y tapas negras en repudio a la reforma judicial israelí aprobada

En un mensaje televisado, el premier Netanyahu defendió la medida y criticó el paro de los reservistas. Hubo manifestaciones e incidentes en las principales ciudades. La Casa Blanca “lamentó” la aprobación que elimina el derecho de la Corte a revisar decisiones del Ejecutivo
Tiempo de lectura: -'
25 de julio de 2023 a las 07:58

Los principales periódicos israelíes se imprimieron este martes con portadas negras y el mensaje “un día negro para la democracia israelí”, en protesta por la aprobación de la clave de la reforma judicial impulsada por el premier Benjamin Netanyahu.

La portada negra fue impresa por los periódicos Yediot Ahronot, The Marker, Haaretz, Calcalist y hasta el oficialista Israel Hayom, y todas incluyeron el mismo mensaje en letras blancas junto a la fecha de hoy.

La decisión editorial fue adoptada luego de la Knéset (Parlamento) aprobara ayer la anulación de la doctrina de la razonabilidad, que permitía al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales en base a si estas son razonables o no.

La iniciativa fue financiada por el movimiento de manifestantes de empresas de alta tecnología opuestos a la reforma judicial.

La aprobación de esta ley representa el primer escalón de la reforma judicial impulsada por el gobierno y los manifestantes la ven como el paso decisivo que socava la democracia.

La ley fue aprobada con el voto de los 64 legisladores del bloque oficialista, en tanto los 56 de la oposición se ausentaron del recinto en señal de repudio.

Los Estados Unidos lamentó la aprobación de la reforma. “Es desafortunado que la votación de hoy haya tenido lugar con la mayoría más estrecha posible”, afirmó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

La portavoz recordó que el presidente Joe Biden, como “amigo de toda la vida de Israel”, ya expresó en público y en privado su visión de que “los cambios importantes en una democracia deben contar con el consenso más amplio posible” para que perduren en el tiempo.

En respuesta a las portadas negras, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, denunció que no se trata de “una protesta popular” sino que las portadas fueron compradas por “entidades extranjeras que financian las manifestaciones” y que “están haciendo una campaña para destruir el país”.

Por otra parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, anunció que este martes apelarían ante el Supremo la ley aprobada en el Parlamento e instó a los manifestantes a “no rendirse” porque “la batalla no terminó”.

Durante toda la jornada de lunes y hasta la madrugada del martes, miles de israelíes salieron a las calles de todo el país para protestar contra la reforma.

La manifestación más concurrida tuvo lugar en Tel Aviv, epicentro de las protestas desde hace más de medio año y donde los manifestantes bloquearon una carretera central y se enfrentaron con la Policía durante varias horas.

Estos enfrentamientos, en los que la Policía usó de cañones de agua y policía montada para dispersar a los manifestantes, dejaron un saldo de al menos 18 detenidos y 10 uniformados heridos.

Por su parte, los organizadores de las manifestaciones informaron que al menos 32 manifestantes resultaron heridos durante las protestas de ayer, 19 de los cuales fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica.

En paralelo con las protestas en las calles, la Asociación de Médicos de Israel anunció que mantendrá durante este martes una jornada de huelga en protesta por la reforma, en la que los hospitales y centros médicos operarán de forma limitada.

Esta decisión sigue al anuncio por parte de la federación de sindicatos de Israel, Histadrut, de que están considerando la convocatoria de una huelga general en el país.

Netanyahu defendió anoche la anulación de la doctrina de la razonabilidad durante un discurso televisado, en el que argumentó que ésta permite “que el gobierno electo pueda conducir la política de acuerdo con la decisión de la mayoría de los ciudadanos del país”.

Además, instó a la oposición a sentarse a negociar para llegar a acuerdos” sobre los aspectos restantes de su reforma judicial.

También cuestionó a los más de 10.000 reservistas del Ejército que suspendieron su servicio a modo de protesta.

(Con información de agencias)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...