Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
15 de mayo 2023 - 5:00hs

Amelia Durante es licenciada en Comunicación, pero ahora, además,es emprendedora. Cuando su hija de ocho años le pidió maquillarse ella le dijo que no porque los productos contenían muchos químicos. Pero ese pedido la interpeló. ¿Si los productos hacen mal, por qué mamá se maquilla y yo no? Esa pregunta le quedó resonando.

De aquel deseo de su hija nació una idea, y de esa idea un negocio: Brotta,  una marca de maquillaje natural, con productos veganos, cruelty free, libres de petróleo o parabenos y con un packaging ecológico.

Más noticias
Inés Guimaraens Amelia lanzó Brotta luego de que su hija le pidiera maquillarse.

Brotó una idea

“Hace 12 años que ya trabajaba en una institución, y si bien mi laburo me encantaba, como que estaba buscando nuevos desafíos”, comentó Amelia a Café y Negocios, y en el deseo de maquillarse de su hija, encontró el desafío. Después de estudiar el mercado se dio cuenta de que no existían productos beauty de ese tipo, por lo que había una oportunidad de negocio.

@brottauy Labiales de Brotta.

Sin saber sobre cosmetología, se puso a investigar, a estudiar y a probar fórmulas. Realizó varios cursos y comenzó a probar mezclas en su casa, y con la ayuda de sus amigas fue creando, y a prueba y error, mejorando su productos. Comenzó a trabajar con mantecas vegetales, como manteca de karité o de mango, y aceites como de coco o de jojoba. De a poco Amelia fue mejorando sus productos, y cuando estuvo pronta, se lanzó al mercado.

El nombre de la marca tiene una historia detrás. Brotta nació de las ideas de Amelia. “Emergió una idea distinta, como que brotó una nueva facera mía, eso de salir de la zona de confort”, resaltó.

Inés Guimaraens Todos los productos de Brotta son producidos con elementos naturales.

Al mercado con productos naturales

El 25 de setiembre de 2021 Amelia lanzó Brotta en su cuenta de Instagram (@brottauy), esa fue su primera fuente de ventas. Once días más tarde, el 6 de octubre, tuvo su primer pedido, una clienta le compró una máscara de pestañas, recordó. Ahora cuenta con varios puntos de venta.

La máscara de pestañas es uno de los productos que ofrece la emprendedora, otros son labiales, base, sombra de ojos, delineador, polvo traslúcido con tomate o rubor, este último hecho en base a remolacha. Según destacó, además de ser naturales y colaborar con el cuidado del medio ambiente, estos productos cuentan con varios beneficios para la piel.

@brottauy El rubor de Brotta es hecho en base a remolacha.

Amelia fue vegetariana por más de 10 años, y si bien no es vegana, quería que su marca acompañara ese estilo de vida, por eso, decidió usar materias primas veganas, y eligió, por ejemplo, no trabajar con miel.

El empujón

El proceso de emprendedurismo ha tenido de todo, comentó, más que nada aprendizajes y desafíos.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) le otorgó el capital semilla, lo que Amelia consideró “un empujón súper fuerte para la marca”. Además, la Fundación Da Vinci le otorgó un fondo de capital semilla, que le permitió también seguir desarrollándose.

Convencida de su marca, en 2022 Amelia dejó su trabajo y se dedicó al 100% a su emprendimiento, con el que tiene miras de crecer, con el objetivo de llegar a trabajar con un laboratorio para producir sus productos a mayor escala. Actualmente ella misma produce los maquillajes con la ayuda de una química, y tiene dentro de sus metas obtener la habilitación del Ministerio de Salud Pública, lo que le permitirá vender a mayor escala.

@brottauy Máscara de pestañas y delineador de Brotta.

Temas:

Café y Negocios Brotta Maquillaje natural emprendimiento

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos