1 de julio 2025
Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
17 de abril 2023 - 5:00hs

La historia de Omar Daneri en el rubro automotriz se remonta a los años 50 cuando su abuelo reparaba aros de pistón. Si bien en ese entonces él no había nacido comenzaba el camino de su familia en ese sector y, con el tiempo, él y su primo, Manuel Antelo, honrarían el legado.

Su abuelo emprendió en el negocio autopartista que Antelo potenció enormemente en su país natal. Compró Renault en Argentina y en ese momento, a sus 20 años, Daneri empezó a trabajar con él en la empresa, lo que también lo llevó a vivir transitoriamente en Francia. "Seguí de la mano de él en todos los negocios que fue armando", describe Omar Daneri en entrevista con Café & Negocios. Nunca se le ocurrió hacer otra cosa salvo durante un breve periodo en el que incursionó -con éxito- en la producción televisiva (uno de los programas más reconocidos fue RSM, ciclo conducido por Mariana Fabbiani). 

Pero Daneri reconoce que su pasión está en los autos y por eso en la actualidad se encarga de liderar la operación en Uruguay de Santa Rosa y Car One bajo el ala de Manuel Antelo. El negocio a nivel local también tiene otro eje dirigido por Grupo One, una sociedad entre Manuel Antelo, Pedro Aguirre Saravia y Sabine Mulliez que se ocupa del retail. Esto se traduce en el arribo de las marcas Decathlon y Naterial, a las que próximamente se les sumará la firma de moda francesa Kiabi. En entrevista con Café & Negocios, Daneri se refiere a la llegada de nuevas marcas al país, a la expansión de Car One  en Canelones y también en el nuevo proyecto que el grupo delinea en Punta del Este. A continuación, un resumen de la conversación con Omar Daneri, CEO de Car One y Santa Rosa en Uruguay.

Más noticias

¿Cómo analiza el desarrollo de la operación de Car One en Uruguay? 

Yo fui presidente en Nissan Argentina y a partir de 2015 deciden hacer una planta, compran la operación en Argentina y empezamos a ver la oportunidad de venir a Uruguay.

 Antelo se radicó en Uruguay en 2014 y lo primero que hizo fue comprar el terreno en Car One con la expectativa de hacer un Car One en Uruguay.

Vendimos la operación en Argentina, vemos la posibilidad de tomar la operación de Nissan y Renault en Uruguay y compramos la operación de Santa Rosa, y en ese momento yo vengo a vivir a Uruguay; eso fue en enero de 2016.

La llegada fue espectacular, estamos muy contentos de vivir acá. Desde el punto de vista laboral la manera de trabajar es un poco distinta.

En Argentina a raíz de la gran cantidad de crisis que hay uno trabaja muy a corto plazo, es muy difícil planificar. Acá con una economía y un negocio más estable se trabaja con más planificación. No vinimos con gente, con el equipo que ya existía y unas personas más transformamos la empresa y crecimos al doble.

¿Imaginaban en ese momento el desarrollo que iba a tener la zona comercialmente?

Evidentemente él sí por eso lo primero que hizo fue comprar este terreno cuando llegó a Uruguay. Tenía la visión de hacer Car One, quería hacer un Car One diferente al de Argentina—en el vecino país son solamente autos—. Compró este terreno con la idea de armar un retail park, de meterse en el negocio del retail y armar todo lo que necesite la zona, más allá de los autos. Falta un montón, acá se va a construir más del doble de lo que está construido y todo eso va a ser desarrollo comercial, de tiendas que se instalen en Uruguay.

¿En cuánto tiempo proyectan este crecimiento?

 Todos los años vamos haciendo cosas, seguimos construyendo. En los próximos cinco años van a  ver un cambio bastante importante en comparación con lo que tenemos hoy.

Abrimos con 12.000 metros cuadrados en 2020 y hoy tenemos construidos 21.000 en tres años. Va a crecer muy rápido. Este lugar era lejos, pero dentro de unos años va a ser el centro de la ciudad, porque la ciudad se está moviendo mucho hacia el este.

A medida que pasen los años se van a necesitar más servicios en la zona y la idea es dárselos nosotros.

¿El grupo está haciendo especial foco en invertir en Uruguay?

Sí, hoy por hoy tenemos operaciones en Paraguay, Argentina y Uruguay. La mayor cantidad de flujo de inversiones se la está llevando Uruguay, estamos invirtiendo en Paraguay también, pero con muchísima más fuerza en Uruguay.

¿En la posibilidad de planificar está la principal diferencia entre hacer negocios en Uruguay y hacerlos en Argentina?

Sí. Tenemos un plan director a cinco años y acá los planes se cumplen. Se trabaja muy estable, muy tranquilo, se planifica y se cumplen las metas. Obviamente siempre hay movimiento porque los mercados se mueven, pero nos va bien, somos rentables y eso hace que el accionista —Manuel Antelo— tenga ganas de seguir invirtiendo en Uruguay.

Lo que empezó con una importación de Renault y Nissan, hoy nos encuentra con un grupo gigantesco en Uruguay con 1.200 empleados, hemos crecido mucho rápidamente.

Tenemos la fábrica Nordex que el año pasado exportó 20.000 autos desde Uruguay, una planta en la que se ha invertido mucho y es un orgullo.

Tenemos Car One que empezó con un centro de autos y ahora es un retail park  además de los autos —hay unas 12 marcas de cero kilómetro y más de 500 autos usados en stock—.

En Car One los vehículos usados tienen garantía mecánica y hasta 30.000 kilómetros, además tienen una garantía de satisfacción, es decir que si a los siete días de tener el auto no le gusta lo puede devolver o cambiar por otro.

En torno se armó el retail park de otras tiendas como Decathlon y Naterial—que también operamos nosotros— y Tienda Inglesa.

También esperamos traer un montón de marcas por lo bien que se está trabajando acá.

Para mitad de año estamos trayendo Kiabi que es una marca de moda para toda la familia, de las más grandes que hay en Francia y que pertenece al mismo grupo que Decathlon.

¿Cómo fue la performance de Decathlon este año?

En abril esta tienda de Decathlon es la tienda de mayor venta de toda América Latina (opera también en Colombia, Chile y Brasil). No para de sorprendernos, empezamos con 1.500 metros cuadrados, hoy Decathlón tiene 3.000 metros cuadrados y la facturación casi que se duplicó, uno cuando va al doble (de metraje) en el mismo lugar piensa que va a vender 30% más, acá casi se duplicó.

 Al agrandar la tienda hemos puesto muchísimo más stock, más deportes y más variedad. Es impresionante cómo funciona. Decathlon es un monstruo a nivel mundial, son todas marcas propias pero hay un desarrollo de tecnología en cada producto que fabrica que es impresionante y la gente lo valora, la relación calidad precio es extraordinaria. Cada vez vendemos más y ahora vamos a abrir, en octubre, nuestro primer local en un shopping en Punta Carretas, será un local de 1.500 metros cuadrados.

¿Vendrán más marcas de la mano de Grupo One?

Sí, son tiendas que no existen en Uruguay. Es el caso de Naterial, por ejemplo, vale la pena venir a ver la calidad y el nivel de los productos que hay. Kiabi llega en agosto y todas las marcas son muy exitosas en Europa y no existen en Uruguay. Son del Grupo Decathlon que es muy fuerte en Europa. La idea es aprovechar esta relación que tenemos con el grupo y seguir trayendo marcas. Todos tienen el mismo concepto: niveles de calidad/precio insuperable. Una está enfocada al deporte, otra a la moda, otra a los muebles de jardín, y habrá otros que seguirán completando este mundo.

En lo que refiere al rubro automotriz, ¿cómo están ahora tras el impacto de la pandemia?

Hubo falta de autos, pero cuando ves el resultado final se vendieron 55.000 autos el año pasado, una de las marcas históricas en el país. Hoy por hoy eso está acomodado, a nadie le falta auto, recuperamos los volúmenes, pero el año pasado fue bastante cíclico.

También los precios de los autos subieron un poco por la falta de productos y el costo de los componentes. También hubo un tema con el dólar. En Uruguay la inflación y los ajustes de salario estuvieron por sobre lo que fue el tipo de cambio en los últimos años. Entonces, el poder adquisitivo que tienen los uruguayos para comprarse un auto es mayor. El mercado crece y se venden cada vez más autos más caros.

Tiene que ver con el ajuste de salarios, estuvo muy por arriba de lo que fue la devaluación del peso contra el dólar, entonces hubo una mejora del poder adquisitivo que hace que hoy comprar un auto sea más fácil para un uruguayo.

En nuestro caso, acabamos de lanzar una financiación con el banco Santander para financiar autos tanto usados como nuevos muy competitiva que la tienen todos los que están acá en Car One y también lo van a tener nuestros concesionarios Renault y Nissan en todo el país.

¿Cómo impactó la falta de autos nuevos al mercado de usados?

El usado se valorizó un poco porque todos los autos subieron. Los importadores sufrimos muchos aumentos de las casas matrices justamente por el aumento de las materias primas, los chips, eso hice que aumenten los precios. Tuvimos que trasladar esos precios al mercado y los usados se ajustaron más por el aumento de precio de los nuevos que por su escasez. Tampoco hubo un gran desajuste de precios, ni en usados ni en nuevos.

A su vez, además de ser un gran vendedor de autos usados, Car One es un gran comprador de usados. Se compran más de 250 autos por mes de gente que solo viene a vender su vehículo, que no compra nada. Eso es importante porque vender el auto puede ser un problema y, hoy por hoy, en la web de Car One ya puede fijarse por cuánto se lo compramos, viene y se lo tasamos y en el día se puede llevar la plata. Vamos a un negocio de volumen con márgenes chicos por lo que, por lo general, los precios de compra son muy buenos y le sirven mucho a los usuarios.

 En Car One, ¿cuántos cero kilómetro se vendieron en el último año y cuántos vehículos usados?

Vendimos 3.500 0km y 3.500 usados el año pasado. Este año pensamos vender un 20% más, vamos a estar en 8.500 autos: 4.500 usados y 4.000 nuevos.

Solo en el predio de Car One este año se vendió un 6% del mercado, esperamos este año llegar a un 7%. Car One viene creciendo y en la venta de usados es líder indiscutido.

Car One tiene el proyecto de vender 10.000 autos usados por año. 

En el caso de Santa Rosa con las marcas que tenemos son Renault, Nissan, JMC, Changan e Iveco, tuvimos cerca del 17% de penetración global.

¿Cuáles son las proyecciones para Car One en El Jaguel, Punta del Este?

En El Jaguel recién arrancaron las obras. Estamos dentro de un desarrollo mucho más grande que se llama Distrito 52, un desarrollo que tiene que ver más que nada con residencias y viviendas permanentes en Maldonado.

Hoy en Maldonado hay mucha vivienda temporal, de balneario, y se necesita vivienda permanente. Hay un barrio cerrado de 270 casas que ya está a la venta y ha sido un éxito, han vendido más de 220 lotes ya. Viene una línea de apartamentos y oficinas, un colegio, un hotel y un centro comercial que es Car One Center.

Ese centro comercial va a tener el concepto este de las marcas nuestras y las marcas que nos acompañen como un gran supermercado.

El modelo es un poco diferente porque el terreno es más chico, es más un mall que este retail park tan grande y espacioso, es un poco más apretado y concentrado.

La idea es que esté Decathlon, Kiabi, Naterial, marcas para la construcción, para la casa, también estamos pensando en un supermercado, va a haber gastronomía. La idea es la oferta de servicios que tenemos acá en Canelones llevarla a Maldonado; ese es el plan.

Hemos empezado el proyecto, estamos hablando con partners, hay una gran afluencia de consultas y de gente que quiere acompañarnos y que quiere estar. Es un proyecto en una zona que también va a tener un gran potencial de explosión de densidad.

 En toda esa zona de El Jaguel la Intendencia tiene muchos planes. Está muy bien ubicada, cuando se ve el mapa de Maldonado está en el medio, con muy fácil acceso desde la península y también desde La Barra y Manantiales; también está la salida a Montevideo por la perimetral. En toda esa zona la Intendencia tiene pensado un gran desarrollo y obviamente nosotros vamos a contribuir para que eso se desarrolle.

 Es un poco también lo que pasa acá (en Canelones), esto explotó y nosotros estamos en el medio, pero también ayudamos a que esto explote. No es lo mismo para la gente instalarse en un lugar y tener que hacer kilómetros para comprar un paquete de fideos que tenerlo ahí nomás. Pensamos que también vamos a contribuir a que toda esa zona se desarrolle mucho.

¿Qué monto de inversión tienen sobre la mesa para el proyecto en Distrito 52?

Punta del Este va a  ser una primera etapa bastante grande, va a tener unos 20.000 metros cuadrados cubiertos y en esa primera etapa (la inversión) va a rondar los US$30 millones, con una generación de empleo muy grande, una vez que esté terminado va a estar cerca de las 500 personas.

 

Temas:

Café y Negocios Car One Center Omar Daneri Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos