28 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
20 de diciembre 2023 - 17:01hs

El gobierno estadounidense inició este miércoles un canje de presos con el de Venezuela que incluye la liberación del empresario Alex Saab, vinculado a Nicolás Maduro, quien estaba en una prisión de Miami desde 2021, según adelantaron varios medios estadounidenses.

Saab, de 53 años, ascendencia libanesa y nacionalidad colombiana y venezolana, había sido detenido en Cabo Verde, África, en 2020. Como tenía cargos en Estados Unidos por lavado de activos, enriquecimiento ilícito, exportaciones e importaciones ficticias y estafa agravada, al año siguiente lo extraditaron al Estado de Florida, donde estaba preso.

La Casa Blanca no confirmó inmediatamente la información. El Gobierno de Venezuela tampoco se pronunció oficialmente, pero en ambas capitales la operación fue daba por hecho ante distintos medios de prensa.

Más noticias

Maduro, a cambio de la liberación de Saab, pone en libertad a varios estadounidenses detenidos en Venezuela. La cadena CBS informó con fuentes de tres funcionarios y exfuncionarios estadounidenses con conocimiento del caso.

Citando a altas fuentes de Venezuela, la agencia Reuters informó que el acuerdo establece que Caracas liberará un total de 36 personas, de las cuales 12 son ciudadanos estadounidenses.

Consultado este miércoles por la prensa, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que esperaba "buenas noticias" sobre los estadounidenses detenidos en Venezuela.

"Queremos asegurarnos de que nuestros compatriotas sean liberados. También estamos enfocados en los presos políticos en Venezuela e intentado asegurar su liberación", dijo. "Tenemos mucho trabajo en marcha, en estos dos frentes, en este momento. Y esperamos tener algunas buenas noticias para compartir, probablemente hoy más tarde", agregó.

Saab había sido detenido en junio de 2020 y esperaba el juicio desde que purgaba cárcel en Florida, acusado de lavar dinero del gobierno venezolano. En 2019, durante el gobierno de Donald Trump, este ex colaborador de Nicolás Maduro fue incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos junto a varios socios y familiares a quienes acusaron de corrupción.

En 2019, mientras Colombia era gobernada por Iván Duque, de buena relación con Trump, Saab era imputado por lavado de activos en ese país.

En Florida, la defensa de Saab trató de demostrar que gozaba de inmunidad diplomática. Su estrategia legal se basó en que era un enviado especial del gobierno venezolano y que su arresto era ilegal.

Durante el proceso, y según consta en el expediente, también se ventiló que Saab colaboró con la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) tres años antes de ser detenido. En efecto, eso habría ocurrido en 2018 y Saab habría aportado sobre los sobornos pagados a funcionarios del gobierno de Maduro.

Sin embargo, cuando fue detenido, el gobierno venezolano calificó el arresto como un “secuestro en complicidad con las autoridades de Cabo Verde, quienes lo torturaron y mantuvieron prisionero arbitrariamente durante 491 días, sin orden de captura ni debido proceso”.

(Con información de agencias)

Temas:

Venezuela Estados Unidos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos