30 de abril 2025
Dólar
Compra 40,75 Venta 43,15
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota y Santiago Soravilla
30 de abril 2025 - 12:00hs

Quedan 11 días para las elecciones. En Montevideo y Canelones no hay mucho ambiente, pero en varios departamentos del interior la cosa está peleada y habrá final de bandera verde. En algunos casos la disputa es en la interna de los partidos así que armamos una pequeña guía de cómo viene la mano.

La conferencia de Yamandú Orsi por los números de Ancap se transformó en el principal asunto de controversia política. ¿Quién le pidió al presidente que saliera? ¿Cómo se tomó la decisión?

El Frente Amplio dice que aprendió del caso Cairo y armará un comité de crisis para evitar errores a la hora de expresarse mientras que Cabildo Abierto balconea en toda la discusión de la Caja de Profesionales.

Recordá que podes vernos en YouTube o escribirnos a esta dirección o a esta otra.

Más noticias
Embed - Orsi sobre Ancap, los departamentos peleados y la disputa de los blancos | #GALLETADECAMPAÑA

La decisión de Orsi

La conferencia que el viernes dio el presidente Yamandú Orsi para presentar el balance negativo de Ancap –y así instalar la disputa política con la oposición– sorprendió porque un mandatario no suele presentar los números de una empresa pública. Ese día el presidente se reunió con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, para hablar del tema.

La idea inicial era que Cardona comentara la situación en una rueda de prensa pero al conocer el detalle de los números, dicen desde el gobierno, fue el propio Orsi el que decidió convocar a los medios y realizar una conferencia.

Comité de crisis

El presidente del FA Fernando Pereira hizo la semana pasada una autocrítica por la forma en la que salió en defensa de la exministra de Vivienda una vez se conoció que nunca declaró la construcción de su casa y que solo pagó $89 de Impuesto de Primaria en 20 años. Puertas adentro, en el Secretariado Ejecutivo, los dirigentes estuvieron de acuerdo en crear un grupo de consulta para tener insumos antes de pronunciarse en casos de emergencia.

El problema con Cairo fue que el caso saltó en plena Semana de Turismo y con buena parte de la estructura sin estar en Montevideo. Ahora Pereira sostiene que buscan crear una suerte de "comité de crisis", como los que existen en otros partidos, y "darle una regularidad en el funcionamiento" para "estar en mejores condiciones" a la hora de expresarse.

De todos modos, la izquierda postergó su conformación hasta después de las elecciones departamentales.

20250215 Fernando Pereira en el inicio de la 50ª Legislatura de Uruguay
Fernando Pereira en el inicio de la 50ª Legislatura de Uruguay

Fernando Pereira en el inicio de la 50ª Legislatura de Uruguay

El Frente se ilusiona

El Secretariado del Frente Amplio recibió el jueves pasado un informe del sociólogo Agustín Canzani que lleva a Fernando Pereira a sostener que la fuerza política, hoy en el gobierno nacional, va a tener una "votación mejor” que en las pasadas departamentales.

Más allá de Montevideo y Canelones, Pereira espera una victoria en Río Negro y confía en que Lavalleja y Soriano pueda haber un “batacazo”. Dice que las chances son reales porque la diferencia –hoy las dos intendencias son blancas– es “pareja”..

También apuesta a tener buenas noticias en Salto –donde los números publicados dan ventaja a la Coalición Republicana–, San José y Florida, dos feudos históricamente blancos.

Pero más allá del optimismo de Pereira los escenarios son distintos. En Río Negro la única encuesta publicada, una de Ágora Consultores, le da ventaja al FA de 10 puntos y señala que casi el 63% de la población desaprueba la gestión del actual intendente blanco Omar Lafluf. Incluso, el caudillo blanco podía ir por la reelección pero decidió no postularse.

En Salto los pocos números publicados le dan ventaja a la Coalición Republicana e incluso en la oposición se centran en la disputa interna entre el blanco Carlos Albisu y el colorado Marcelo Malaquina.

Otras peleas

En Rocha y Paysandú el escenario también está abierto. En el este, una encuesta de Opción contratada por los blancos le da una ventaja de 11 puntos pero otros números presentan un escenario más parejo. Ahí la particularidad es que los colorados se dividieron porque Eduardo Píriz, dirigente del sector de Robert Silva, es candidato dentro del Partido Nacional mientras que hay otros dos candidatos que van por el lema colorado.

En Paysandú, en tanto, una encuesta publicada por Ágora este martes le da una ventaja a los blancos de 10 puntos (49% a 39%) y a Nicolás Olivera, que va por la reelección, bastante mejor posicionado que su competidor interno Jorge Larrañaga Vidal (54% a 33%)

Las luchas blancas

Aunque las urnas no se abrieron, hay varios departamentos donde los blancos dan por descontado que ganarán por lo que la atención se concentra en las disputas internas.

Uno de los lugares que se roba la atención es Flores. Ahí compiten Armando Castaingdebat con Diego Irazabal. El primero fue intendente, viene de ser ministro de Defensa e integra Aire Fresco mientras que el segundo es el retador y forma parte de Alianza País.

Armando Castaingdebat en el lanzamiento de la candidatura de Martín Lema a la Intendencia de Montevideo
Armando Castaingdebat en el lanzamiento de la candidatura de Martín Lema a la Intendencia de Montevideo

Armando Castaingdebat en el lanzamiento de la candidatura de Martín Lema a la Intendencia de Montevideo

Los nacionalistas también tienen los ojos puestos en Durazno donde compiten Felipe Algorta con Domingo Rielli, delfín del Cacho Vidalín. Una medición de Encuestas del Plata dio a Algorta en ventaja lo que alteró el mapa local.

Los nacionalistas también saben que habrá voto a voto entre José Yurramendi y Christian Morel en Cerro Largo. Uno va por la reelección y el otro viene de hacer una muy buena gestión como alcalde de Río Branco. La novedad es que ambos eran del riñón de Sergio Botana aunque Morel se distanció.

Otros dos departamentos tienen disputa interna pero con un candidato favorito. En Colonia el delfín de Carlos Moreira, Guillermo Rodríguez está un escalón por encima de la retadora María de Lima, y en Treinta y Tres dividirán votos aunque Mario Silvera aparece delante de Ramón “Rolo” da Silva y Analía Larrañaga.

El nuevo mapa

Las elecciones son el último mojón del ciclo electoral que arrancó en junio del año pasado y que significó, para los nacionalistas, una reconfiguración de su interna. Alianza País –la 40– venció a Aire Fresco –la 404– en octubre y se transformó en el principal sector blanco, mientras que Sartori desapareció y el Herrerismo perdió pie.

De cara al 11 de mayo, Alianza País y Aire Fresco están en un “enfrentamiento silencioso” por el liderazgo nacionalista ya que ambos grupos ven importante controlar varias intendencias de cara a la discusión sobre el presidente del nuevo directorio.

¿Cuántas puede tener cada uno? En Aire Fresco calculan que tendrán mínimo 6 (San José, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres, Artigas y Salto) mientras que en Alianza País tienen aseguradas 2 (Maldonado y Cerro Largo) y firmes chances en otras dos (Flores y Durazno). El tercero en la discusión será De Centro, un grupo conformado alrededor de Álvaro Delgado para las elecciones nacionales que es muy posible que obtenga 3 (Colonia, Tacuarembó y Paysandú).

Cuestionamientos en Montevideo

La semana pasada, cuando te contamos sobre la alianza de Mercedes Ruíz (alcaldesa del municipio E e integrante de Alianza País) con Vamos Uruguay, te dijimos que eso había generado ruido en el Partido Colorado.

Bueno, nos equivocamos.

También generó controversia en la interna del Partido Nacional luego que Delgado dijera que era afín a que cada uno fuera con “su trillo” aunque la coalición se componía de varios partidos. Es mejor que “cada uno trate de congregar a los votantes de sus partidos en primera instancia”, dijo en un acto de apoyo a Ignacio Ubilla (el retador de Ruiz).

La alcaldesa le contestó que en el municipio E sabían “bien qué trillo” elegían: “el de la unidad, el trabajo conjunto y la lealtad entre compañeros de coalición” mientras que Virginia Cáceres (candidata colorada dentro de la coalición) respondió que en su trillo le gustaba rodearse de “gente alegre, que le guste el contacto con la gente, que disfrute de la política, que respalde a sus compañeros y, sobre todo, que no venga con mochilas cargadas de fracasos”.

No fue lo único, ya que –como dio El País– el CED colorado también le pidió a Cáceres que se abstuviera de ir a actos de postulantes que no fueran del PC después de que estuviera junto a Pedro Bordaberry en un acto de Ruiz.

Virginia Cáceres

Cabildo balconea

Mientras las delegaciones de los distintos grupos de interés desfilan por el Parlamento, en el Frente Amplio empiezan a pensar cómo conseguir los votos para aprobar el texto del rescate a la Caja de Profesionales. Blancos y colorados ya dijeron que así como está no lo votan y en el oficialismo ya piensan en reunirse con el Poder Ejecutivo para saber qué margen tienen para negociar.

Y mientras blancos y colorados critican y empiezan a coordinar acciones para presentar propuestas de modificación del texto, Cabildo Abierto se mantiene al margen. El diputado Álvaro Perrone ha intervenido poco en la comisión que estudia la iniciativa y aún está estudiando los argumentos que llevaron a su partido a rechazar un proyecto similar en 2023.

La postura de Perrone es que lo ideal es que el texto sea aprobado con respaldo de todos los partidos pero, al mismo tiempo, entiende que es necesario encontrar una solución.

Temas:

Yamandú Orsi Ancap Elecciones departamentales 2025

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos