¿Por qué nacen menos niños? El descenso de la natalidad se explica por tres teorías: elección racional, aversión al riesgo y equidad entre sexos. Promover políticas familiares ayudaría a reducir barreras económicas y temores futuros. Por Rafael Puyol
¿Por qué nacen tan pocos niños en España? Los nacimientos descendieron en 2023 -un 2 % respecto al año anterior- en línea con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014, y que en los últimos diez años arroja un descenso de un 24,12 %.
España: caen 2,02% los nacimientos y suben en Madrid Isabel Díaz Ayuso celebró los datos positivos de la Comunidad de Madrid, donde la natalidad creció un 2,7%.
Un país sin hijos: los curiosos planes de otros países que pueden inspirar (o decepcionar) a Uruguay Desde licencias remuneradas para abuelos como en Hungría, hasta un pago mensual por cada niño como en Polonia: la baraja de medidas que aplicaron otros países y que ahora entran en debate en Uruguay
Sigue cayendo la natalidad en España: Asturias, Navarra y Murcia con los índices más bajos En lo que va del año nacieron 103.443 bebés en todo el país, un 1,75% menos que en 2022. Andalucía es la región con más nacimientos y le siguen Cataluña y Madrid
El problema que preocupa a los colegios uruguayos: cada vez nacen menos niños y las finanzas lo sufren Las instituciones educativas sacan la calculadora e idean nuevas estrategias para lidiar con un problema que se les torna cada vez más indomable. Para muchas es un golpe de knockout.
Después de prohibir durante décadas más de un hijo por familia, ahora China “envejece” La baja natalidad, aun con el tercer hijo permitido, integró el balance negativo en el reciente congreso del PCCh. Se prevén políticas de estímulo
La natalidad en China se achicó tanto que será un problema grave para su economía La población puede haber alcanzado ya su punto máximo en el centro de la crisis demográfica mundial